

*Mañana se sabrá si el poder Judicial inicia una etapa más democrática o sigue dominado por intereses ajenos a la impartición de justicia.
Los 47 magistrados del Poder Judicial mexiquense (hay 10 vacantes) tendrán mañana la gran oportunidad de elegir libremente a quien presidirá a la institución los próximo 5 años, después de una larga historia en la cual invariablemente le “adivinaban” el pensamiento al gobernador en turno, porque siempre elegían a mano alzada al magistrado con mayor cercanía con el mandatario. No obstante, su derecho a ejercer el voto secreto pudiera estar atado a circunstancias que al final nulifiquen su intención de elegir a quien consideren más idóneo para el cargo.
De los tres candidatos, uno, Vicente Guadarrama García, es considerado “delfín” del presidente saliente, Sergio Medina Peñaloza; mientras que Ricardo Alfredo Sodi Pallares, le atribuyen ser el candidato del gobernador Alfredo del Mazo Maza y del ex presidente Enrique Peña Nieto, además de tener el inconveniente, que inclusive podría constituir responsabilidad oficial, de haber ocupado un puesto de tiempo completo en la Universidad Anáhuac simultáneamente al de magistrado, también de tiempo completo.
Su fuerte apoyo presidencial le permitió esa infracción a la Ley Orgánica del Poder Judicial mexiquense, y hasta le posibilitó recibir un premio nacional como jurista, precisamente, en su condición de director de la Facultad de Derecho de la cara institución privada de educación superior, ante la permisividad del Consejo de la Judicatura.
Figura en la terna la magistrada Elizabeth Rodríguez Colín, pero será un sorpresa descomunal si fuera electa, porque no forma parte de los intereses que dominan desde hace tiempo al Poder Judicial del Estado de México.