Deben Comunas 25 Mil133 Millones; Auditorías Especiales para Ecatepec y Chimalhuacán

287
0
En 2018 Ecatepec no comprobó el correcto ejercicio de 300 MDP: Poder Legislativo.

*Reclama la población castigar la corrupción en el ejercicio de presupuestos.

De la redacción

A pesar de haber elevado en forma importante el monto de sus ingresos ordinarios en cuanto va del siglo, los ayuntamientos impusieron record en 2018 en materia de contratación de financiamiento, especialmente con la banca comercial.
De acuerdo con la fiscalización de las cuentas públicas de las 125 autoridades municipales y sus organismos auxiliares, correspondiente al año 2018, efectuada por el Poder Legislativo Local, al 31 de diciembre de ese año el pasivo global alcanzó los 25 mil 133 millones de pesos.
Nunca se había llegado a ese monto en créditos para los gobiernos municipales, alcanzado en el último año del trienio, lo que para diputados locales de Morena se trató de maniobras para dejarle a las nuevas autoridades una comprometida situación presupuestal y financiera.
Por los montos de las observaciones no solventadas en tiempo y forma, el Poder Legislativo mexiquense ordenó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la entidad mediante la cual lleva a cabo la revisión del ejercicio del gasto estatal, de los municipios y organismos autónomos y auxiliares, efectuar auditorías especiales a dos autoridades municipales.
El gobierno de Ecatepec, que encabezó Indalecio Ríos; y el de Chimalhuacán, serán objeto de auditorías financieras especiales, porque en la revisión de sus informes mensuales se les hicieron observaciones superiores a los 300 millones de pesos en cada uno, sólo en el último año del trienio de los ayuntamientos.
Xóchitl Flores Jiménez, una de los cuatro diputados locales quienes votaron en contra de avalar 112 de las cuentas municipales, llamó a la representación popular mexiquense a no pasar por alto el mal manejo efectuado por los anteriores alcaldes; sobre todo, porque la correcta aplicación de los fondos públicos “es un reclamo generalizado del pueblo mexiquense”.
También votaron en contra del dictamen aprobatorio de las 112 cuentas públicas municipales Azucena Cisneros Coss, Faustino de la Cruz Pérez y Gabriel Gutiérrez Cureño, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Flores Jiménez demandó se esclarezca el destino de 352 millones de pesos que recibió el anterior ayuntamiento de Chimalhuacán, para ejercerlo en 2018, y que por esta misma razón de la no solventación de ese monto presupuestal, la comuna debe aclarar todas las observaciones hechas por el OSFEM en el trienio, y resarcir cuanto no haya acreditado como bien aplicado en los tres años.

Artículo anterior36 Años de Neoliberalismo Pulverizaron el Salario Mínimo; Aumentos de la 4T Aún Son Insuficientes para Compensarlo
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos