CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
No tienen llenadera: conocidos periodistas, ahora opositores a Andrés Manuel López Obrador, no sólo cobraron decenas de millones de pesos en la presidencia de la República, sino también en el ISSSTE, IMSS, CFE y, sobre todo, en PEMEX. Lo despiadado de su corrupción llegaba a tanto, que sangraban (sangran aún en muchos casos) también a los gobiernos estatales y a grandes y medianos municipios. Y lo que recibían era tanto que les permitió tener mansiones en colonias en donde ni siquiera los medianos empresarios pueden tener casas. Lo más notable es que todos tienen ahora absoluta libertad para hacer, no crítica profesional a las fallas del gobierno, sino abierta oposición a la 4T… Lo ridículo es que los defienden oscuros periodistas en los estados, quienes no se dan o no quieren darse cuenta de lo que ocurría y ocurre. Aldeanamente sostienen que las ganancias antiéticas de esos periodistas era ejercicio de la libertad de expresión, y quitárselas un atentado a esa libertad, sin darse cuenta que ahora es, precisamente, cuando mayor libertad tienen para no solamente ejercer esa garantía constitucional, sino para hacer oposición al gobierno de AMLO, disfrazada de crítica… Por primera vez al menos dos aspirantes a la presidencia del Poder Judicial mexiquense anunciaron públicamente ese interés. Se “destaparon” en conferencia de prensa la magistrada Elizabeth Rodríguez Colín y su par, Vicente Guadarrama García. El otro magistrado con presunta aspiración a encabezar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Judicatura es Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, quien es señalado de haber violado la ley, al desempeñar un cargo de tiempo completo como director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac y al mismo tiempo ocupar un asiento de magistrado, que no admite tener otro empleo de tiempo completo; es decir, fue (porque ya renunció a su puesto en la cara universidad privada) magistrado de medio tiempo, sin que autoridad alguna del Poder Judicial mexiquense corrigiera la grave irregularidad del impartidor de justicia de segunda instancia… El rechazo al aumento al pasaje tiene razón si se toma en cuenta que la inflación acumulada en los dos años en que se mantuvo la anterior tarifa fue del 6 por ciento y el alza autorizada es de 20 por ciento. Además, el servicio sigue siendo de los peores del país, con chóferes irresponsables, groseros, que conducen mal, sin incluir los asaltos en el interior de las unidades. Los altos funcionarios que cobran sueldos de ensueño pueden pensar que dos pesos de incremento no es nada, pero para quienes ganan el salario mínimo y deben utilizar 4 unidades, son 8 pesos diarios adicionales, un gran golpe a su débil economía familiar… Tres policías estatales fueron detenidos por policías federales antes de navidad en la carretera libre Texcoco-Lechería, asaltaron a una persona y la despojaron de diez mil pesos. Los uniformados, en lugar de proteger a los ciudadanos se dedicaban a robarles. ¿Cuantos como ellos andan patrullando el territorio estatal?… Es deseable que a partir de este año el Poder Ejecutivo sea eficaz, honesto y transparente en el cumplimiento de su obligación de darle seguridad a los mexiquenses, erradicar y castigar la corrupción y elevar los niveles de bienestar de la población. No es mucho pedir, ni tampoco día de los inocentes… CONTRAOREJA: “Quieren ponerle una trampa a Morena aquí a través de las deudas. Si ganan el estado, se los dejaran quebrado y endeudado. Si no, ya se llevaron de mientras el dinero. Se creen muy listos, pero se van a llevar una sorpresa si se les olvida que el pacto de impunidad era por lo anterior al primero de diciembre de 2018. Al tiempo” Palabra que se explican por si solas… CONTRAOREJA DOS: “Trump no solo quiere repatriar a una gran cantidad de soldados dispersos por todo el mundo para que regresen a casa, más bien los quiere tener todos juntos. Aguas” Palabras de un conspiracionista…