Congestión vehicular cuesta 94 mil millones de pesos al año

272
0

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que los mexicanos pagan altos costos por la congestion vehícular, problema ocasionado por la falta de políticas públicas e inversión para garantizar mejores servicios de transporte público.

De acuerdo con el instituto, la congestión vehícular en las 32 principales ciudades mexicanas tiene un costo de 94 mil millones de pesos al año. Los usuarios de transporte público pierden 69 mil millones de pesos en oportunidades de ingreso, mientras quienes utilizan automóvil pierden 25 mil millones de pesos, costos que contribuyen a la desigualdad social.

En términos de tiempo, el instituto añadió que el costo de la congestión es de 100 horas anuales promedio por persona (equivalentes a tener 11 días adicionales por vacaciones al año): los usuarios del transporte público pierden 118 horas al año, mientras los automovilistas pierden 71 horas.

Toluca se encuentra entre las ciudades más afectadas por este problema. En ella se pierden 116.07 horas per cápita, la segunda mayor cantidad entre las ciudades analizadas, solo superada por el Valle de México con 146.45 horas.

Artículo anteriorSistema financiero enfrenta menos factores externos de riesgo
Artículo siguienteDefiende Sodi Cuellar Sus Dos Plazas de Tiempo Completo: la Ley las Prohíbe