Prepotencia, Arbitrariedad y Soberbia de OHL al Apoderarse de Tierras Nacionales

245
0
Diputado Max Agustín Correa Hernández.

*Sin concesión, ni permiso de nadie, ocupó una franja de suelo federal para el CEM.

De la redacción

Sólo la prepotencia, arbitrariedad y soberbia pueden explicar la decisión de la empresa OHL, ahora “Aleática” de apoderarse de tierras federales para construir parte del Circuito Exterior Mexiquense, comentó el diputado local de Morena, Max Agustín Correa Hernández.
Al referirse a este caso, por el cual propuso y logró se aprobara un punto de acuerdo para que el gobierno estatal rinda un informe detallado de los procesos de asignación de las concesiones a OHL y de la deuda que, según la empresa española, deben las autoridades mexiquenses, reiteró que no hay explicación lógica al comportamiento de la compañía concesionaria.
El legislador dijo no tener precisa la longitud de la franja de tierras federales que OHL ocupó ilegalmente para el trazo del Circuito Exterior Mexiquense, el cual cruza varios municipios del Estado en el Valle Cuautitlán-Texcoco.
No obstante, estimó, “no son menos de cinco kilómetros”, pero lo más grave es que los ocupó ilegalmente y habría que examinar con detenimiento si no se configuró el delito de despojo de bienes nacionales, pero en todo caso las tierras fueron ocupadas sin autorización del gobierno federal.
En el punto de acuerdo impulsado por Correa Hernández se incluyó la petición a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que investigue a la empresa en cuanto corresponde a las tierras de propiedad federal utilizadas para el Circuito Exterior Mexiquense, que explotaba OHL y ahora lo hace su sustituta, “Aleática”.
La apropiación de suelo bienes de la nación lo hizo la entonces OHL con una concesión del gobierno estatal, lo cual no procedía, porque una parte de la vía de comunicación de cuota quedó en tierras nacionales.
Antes de ocupar suelo federal, OHL debió obtener autorización para ello y una concesión del gobierno federal para poder explotar la autopista, denominada oficialmente Circuito Exterior Mexiquense.
Al no hacerlo, ocupó ilegalmente el predio de varios kilómetros de longitud, como también en forma ilegal comenzó y sigue explotando la carretera de peaje, pues la concesión de jurisdicción estatal no le servía para aprovechar las tierras federales.
“Nosotros creemos que la ocupación de suelo federal es ilegal”, recalcó Max Agustín Correa Hernández, dirigente de una organización campesina y diputado local de mayoría por Morena.
OHL-Aleática se ha visto envuelta en escándalos en España, de donde es su capital, por actos de corrupción para obtener contratos de obras públicas, inclusive algunos de sus altos directivos han pisado la cárcel por esos delitos, aquí opera impune.

Artículo anteriorAusente el Edomex en la Generación de Pensamiento: Faltan los Riva Palacios y Molina Enríquez
Artículo siguienteAbandonó “El Universal” a Sus Lectores en el Valle de Toluca: Redujo 80% la Circulación