
*Destina pocos ejemplares a esta metrópolis de más de dos millones de habitantes.
De la redacción
En forma inexplicable, “El Universal”, uno de los tres diarios más influyentes y de más lectores en el país, abandonó a su clientela de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).
Redujo en forma drástica su circulación, presumiblemente para disminuir sus costos de producción, dado el encarecimiento de materias primas, que no hacen rentable la venta del matutino a su precio actual.
De acuerdo con revelaciones de encargados de la distribución, la medida se aplica en todo el país, pero el caso más acentuado se da en esta poblada región mexiquense, considerada ya entre las cuatro zonas metropolitanas de mayor peso demográfico del territorio nacional.
Según las fuentes del llamado “Gran Diario de México”, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca la empresa editora llegó a vender hasta mil 500 ejemplares diarios, pero poco a poco fue bajando el número de ejemplares puestos en circulación.
No obstante, fue a partir del inicio del nuevo gobierno federal cuando se optó por reducir aún más la distribución, como medida preventiva para afrontar la baja de sus ingresos provenientes de la publicidad del Poder Ejecutivo Federal. En estos momentos envía sólo 300 ejemplares a esta zona que tienen como centro de influencia a Toluca.
Los especialistas sostienen que, aun cuando la publicidad fluía a raudales y los medios informativos facturaban casi cuanto querían, tanto “El Universal” como “Reforma” disminuyeron su paginación; es decir, adelgazaron sus publicaciones para ahorrar costos de producción y aumentar sus márgenes de ganancia.
De la misma forma abandonaron la competencia que tenían ambos influyentes diarios, especialmente en el tema de las investigaciones especiales, con temas relevantes, que favoreció a los lectores. Esa lucha profesional no existe, y ahora buscan reducir ejemplares para mantener los niveles de utilidad.
Los medios informativos de cobertura nacional, especialmente los electrónicos, y los periodistas más conocidos recibieron en conjunto 10 mil millones de pesos al año, en promedio, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al tema, detalló que ese monto era el facturado, porque existían otros cuantiosos apoyos en especie. Los enterados sostienen que los dueños de medios informativos de cobertura nacional recibían regalos de mansiones, ranchos, yates, aviones y otras prebendas que superaban por mucho el monto del dinero público que se les paga con facturas.