
*No fue excepcional el 2018 en corrupción e ineptitud, sólo que ahora no se ocultó.
De la redacción
(Segunda Parte)
Los graves problemas de malos manejos presupuestales de los alcaldes, con casos de corrupción e ineptitud han existido siempre. La diferencia es que antes se encubrían y se les protegía desde el Poder Legislativo, sostuvo el diputado Francisco Rodolfo Solorza Luna, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas de la representación popular mexiquense.
En una breve entrevista sobre las malas cuentas públicas presentadas por los anteriores alcaldes, correspondientes a 2018, último año del anterior trienio, el legislador del Partido del Trabajo (PT), integrante también de las comisiones de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, aseveró que “eso era lo normal en el pasado”.
Ahora se está detectando y dándose a conocer porque una nueva mayoría opositora está en la Cámara de Diputados Locales, no porque sea la primera vez que se presentaron actos de corrupción, ineficacia e ineficiencia en la aplicación de fondos públicos en los municipios, reiteró Solorza Luna.
El diputado petista fue uno de los primeros en denunciar la ineficacia deliberada del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en su trabajo revisor del gasto público del gobierno estatal.
De la misma forma, abiertamente demandó la recuperación por el Poder Legislativo de sus facultades de calificar o rechazar las cuentas públicas estatales y municipales, perdidas por una reforma constitucional, lo cual se logró.
Fue de los principales promotores, junto con sus pares Tanech Sánchez Ángeles y Valentín González Bautista de la remoción del auditor superior de fiscalización, incluso denunciaron públicamente que los auditores se dedicaban a extorsionar a alcaldes, con la amenaza de que les harían observaciones resarcitorias.
Al final, el titular del OSFEM renunció ante los cuestionamientos severos a su desempeño, puesto que no detectó actos de corrupción grave, siendo que el INEGI siempre ubicó al gobierno del Estado de México en el primer lugar en corrupción del país durante el sexenio de Eruviel Ávila Villegas.
Más de cien municipios presentaron irregularidades, desde leves hasta graves en el manejo de los fondos públicos, y por ello a 13 no les aprobaron sus cuentas del año 2018, el último del trienio, pues en el 2019 fueron relevados, por militantes de otros partidos, especialmente de MORENA.
El entrevistado, integrante igualmente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, comentó que si el PRI tuviera mayoría en el Poder Legislativo éste seguiría sin facultades para calificar las cuentas públicas estatales y municipales.
“Nadie hubiera revisado las cuentas públicas de los alcaldes; se hubieran aprobado y nunca se habría sabido lo de los malos manejos, porque se les hubiera encubierto y protegido, como se hacía siempre”, concluyó Solorza Luna.