Inicio Opinión Cartas a la Redacción – 2019 y el Falso Debate Sobre la...

Cartas a la Redacción – 2019 y el Falso Debate Sobre la Violencia Contra la Mujer y los Daños a Monumentos

239
0

***Cartas enviada a la Redacción de “El Espectador”***

FALSO DEBATE SOBRE VIOLENCIA CONTRA
MUJERES Y DAÑOS A LOS MONUMENTOS

Naucalpan, Mex., a 29 de noviembre de 2019

Lic. Augusto Lozano Robles
Director de “El Espectador”

Licenciado: la violencia en general y la específica contra las mujeres es una realidad lacerante, que debería avergonzarnos como sociedad y cuya solución exige acciones preventivas desde el hogar y particularmente desde las aulas, desde la educación preescolar; es decir, en todos los niveles de la enseñanza.

Medidas de este tipo son urgentes para sentar las bases para construir un ambiente de respeto, seguridad, consideración y solidaridad hacía las mujeres en el hogar, el trabajo, los planteles escolares, el transporte, los centros deportivos y de recreación y las calles, pero los resultados no serían de inmediato.

Mientras tantos, debemos exigirle a las autoridades castigar la violencia de género, aun cuando no se les exija con violencia de otro tipo, como las inútiles acciones de grupos de encapuchadas que agreden, dañan bienes particulares y públicos, incluyendo monumentos históricos, con el argumento de que es más grave y dolorosa la violencia, la violación y el feminicidio que la pinta de una estatua o destrozar aparadores y cristales de edificios.

Este es un falso debate, porque nadie puede decir lo contrario. Lo que debe debatirse es si con esas acciones violentas se ayuda o perjudica la causa de las mujeres que lucha por una vida libre de violencia de género; si contribuyen a visibilizar el problema en toda su gravedad o le resta simpatía y apoyo social a ese objetivo; y si los destrozos ocasionados por grupos minoritarios de mujeres en las marchas tiene o no eficacia como instrumento de presión hacía las autoridades para que cumplan con su obligación de proteger la integridad y dignidad de las mujeres.

Las manifestantes pacíficas de la última marcha efectuada en la Ciudad de México se quejaron con razón de que los medios informativos difundieron principalmente los actos violentos de un pequeño grupo de mujeres encapuchadas y se olvidaron de las demandas y reclamos de la caminata y mitin. Tienen razón. Desde este puto de vista las violentas empañan la causa y desvían la atención de los objetivos de lucha, como si en realidad eso fuera lo que buscaran. Sobre esto resultaría pertinente reflexionar, porque argumentar que se puede dañar en forma irracional un bien público o privado porque es mucho más grave la violencia contra las mujeres carece de sentido; sobre todo, porque eso no está a discusión y cuando con esas acciones se empaña la causa y se pierde mucho y nada se gana.

El año está por terminar, y sería muy bueno que el próximo inicie con el compromiso de las autoridades y la sociedad para solucionar el problema de inseguridad y violencia contra las mujeres, recordando que la magnitud del mismo exige la participación de todos en nuestro país, desde los niños hasta los adultos mayores, pero sobre todo de que las autoridades cumplan con investigar y castigar a quienes violentan a las mujeres, esa exigencia debe ser de todos por igual, no solo de las mujeres.
Le agradezco publicar mis reflexiones.

Politóloga Martha Elena Celis Fuentes.

Artículo anteriorDIME CON QUIEN TE JUNTAS, Y… Te diré de qué color eres. – Jairo A. Tell
Artículo siguienteNecesitaría 12 Años Un Trabajador que Gane el Mínimo para Juntar el Aguinaldo que Recibió el Ex Titular del TSJ Mexiquense