*Descomunal ingresos y prestaciones de la cúpula del Poder Judicial mexiquense.
De la Redacción
Un trabajador mexiquense de salario mínimo necesitaría ahorrar integro su sueldo de 12 años para ganar el equivalente a las prestaciones de fin de año que recibió en una sola exhibición el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Sergio Medina Peñaloza, considerando la paga mínima de 3 mil 080 pesos mensuales.
El saliente cabeza también del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense se convirtió en dicuembre en el funcionario público mejor pagado del Estado de México, por encima de los titulares de los otros dos poderes.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a una información periodística, producto de la investigación de la reportera Violeta Huerta López, el magistrado presidente del único poder que no es resultado del voto popular recibió cerca de 450 mil pesos; es decir, casi medio millón de pesos, por prestaciones, incluido aguinaldo.
La suma contrasta radicalmente con los mil 500 pesos que recibirán como aguinaldo los trabajadores mexiquenses que perciben sólo la paga mínima legal, de los cuales muchos ni siquiera obtienen esta prestación.
Según el comparativo de este semanario, los trabajadores en general, incluyendo a los del salario mínimo, tienen derecho a aguinaldos equivalentes a 15 días del ingreso mensual, que en el caso de estos últimos, es de 3 mil 80 pesos; es decir, obtuvieron u obtendrán apenas mil 540 pesos como ingreso adicional por fin de año.
Medido el importe de las prestaciones de fin de año del presidente del TSJ y del Consejo de la Judicatura mexiquense contra el dinero extra que por fin de año recibirá un trabajador de la paga mínima, la diferencia resulta ofensiva.
El magistrado Medina Peñaloza tuvo prestaciones por la suma exacta de 447 mil pesos. Pero en cuestión de aguinaldo, para que un trabajador de ingresos mínimos pudiera igualar cuanto recibirá el magistrado este fin de año, tendría que juntar sus aguinaldos de 300 años.
La periodista Huerta López aclaró que su información corresponde al tabulador o nivel de ingresos de la cúpula del Poder Judicial mexiquense del año 2018; es decir, es probable que en realidad el ex magistrado, quien en días recientes dejó la presidencia del TSJ haya recibido en 2019 mucho más que la suma de referencia como prestaciones de fin de año.
En el tema específico Medina Peñaloza superó con mucho a las prestaciones que recibió o debió recibir el gobernador Alfredo del Mazo Maza y la que obtuvieron los cada uno de los 75 diputados integrantes de la 60 Legislatura Local.
Los magistrados del Poder Judicial del Estado eligieron ya nuevo presidente en relevo de Medina Peñaloza, se trata de Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, quien ya adelantó que mantendrá su elevado sueldo y las prestaciones, pues dijo están establecidos en la Ley, como si no pudiera él renunciar a las mismas o solicitar al Congreso local que reforme la norma. Ahora se dice obligado a cumplirla ley en materia salarial, cuando hay un escándalo precisamente por ocupar dos plazas de tiempo completo mientras era magistrado yeso la ley lo impide explícitamente.