2 Minicomentarios “El avión presidencial ejemplifica el sexenio de Peña como presidente”

222
0

1-Los gobiernos neoliberales, y especialmente los de Calderón y Peña, jamás cuidaron los intereses nacionales. Más bien los traicionaron y los entregaron a intereses privados del país y del extranjero. El caso del avión presidencial es un claro ejemplo de ello: El panista lo compró en 218 millones de dólares, que al tipo de cambio de ese tiempo representaban aproximadamente tres mil millones de pesos, pero aparte para acondicionarlo y agregarle lujos de jeques, se le invirtieron otros mil 500 millones de pesos. Ya se pagaron 130 millones de pesos, más intereses, y cada año se gastaban 17 millones de pesos en mantenimiento; es decir, otros cien millones más en ese lapso, y otros 67 millones de pesos por los viajes que hizo Peña Nieto o su gente (también inflaban todos los gastos, incluyendo 9 millones de pesos por servicio de Internet en una gira a Argentina). Y todavía se deben millones de dólares por el avión, un ‘Elefante Blanco’ y muestra visible de la corrupción llevada al absurdo durante el sexenio de Peña Nieto.

2-El despilfarro de Peña en el avión presidencial no tuvo límites: invirtió mil 800 millones de pesos adicionales a su costo, para incorporarle lujos, y acondicionarlo. Esto último implicó tirar a la basura 160 asientos de la piel más fina que puede encontrarse en el mercado, para dejar sólo 80 lugares para pasajeros.
Eso fue tan irracional (como el dinero no salía de su bolsa), como si alguien compra un carro familiar de lujo para siete pasajeros -una van, por ejemplo-, e invierte mucho dinero para quitarle asientos y dejar sólo dos. Estas cosas no las critican los adversarios de AMLO, quienes se centran en los cuestionamientos sobre la incapacidad del actual gobierno para vender la aeronave.

Artículo anterior¿Cuándo Fueron gratis las bolsas de plástico?: la Falsa Ecología Oficial
Artículo siguienteArte, Verdadero, Cortesano o Provocador, es Arte; Pero ¿Es Arte el de Fabián Cháirez?