
*El ISSEMYM dice que no tiene dinero para pagarles pensiones. *Padecen angustia.
De la redacción
Más de 9 mil ex servidores públicos estatales, municipales y de organismos auxiliares quienes dejaron de laborar para poder jubilarse y recibir sus pensiones siguen con serios problemas económicos.
Acumularon ya dos años sin ingresos, porque salieron de las nóminas gubernamentales para cumplir con el requisito legal para lograr la jubilación y las pensiones a que tienen derecho.
No obstante haber cumplido con los años de servicios, con el pago de determinado número de cuotas quincenales, con la condición de cesantes y otras condiciones, no han obtenido la declaratoria de jubilados y pensionados.
El problema ya había sido dado a conocer por “El Espectador”, pero en las campañas de las planillas para dirigir a la Unión de Pensionados y Pensionistas del ISSEMYM, cuya elección se efectuó la semana pasada, fue bandera de lucha.
Los interesados en jubilarse y sus familiares padecen, en muchos casos, desde hace dos años por la falta de ingresos, y para subsistir se han endeudado o han vendido bienes, ante la insensibilidad de las autoridades del ISSEMYM.
Los candidatos a dirigir la agrupación de pensionados y pensionistas ofrecieron luchar para que esos más de nueve mil ex servidores públicos estatales y municipales obtengan justicia y se regularice su condición de jubilados.
La misma directora general del ISSEMYM, Bertha Alicia Casado Medina, en una reunión con diputados locales integrantes de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), reconoció la existencia del problema de los exservidores públicos.
De acuerdo con el organismo, los trámites para jubilaciones se incrementaron mucho en los últimos años, por las exigencias de evaluaciones a maestros contenidas en la reforma educativa. Los maestros que reunían las condiciones para jubilarse lo hicieron, para evadir el riesgo de pérdida del empleo, previsto en esos cambios legales.
Antes permanecían en servicio a pesar de poder jubilarse, y este cambio en su actitud rebasó la capacidad del ISSEMYM para jubilar y pensionar a todos cuantos desean obtener ese beneficio del sistema de seguridad social.
Casado Medina explicó, precisamente, que el Instituto que encabeza no dispone de dinero para incorporar de un golpe a la relación de jubilados a esos más de nueve mil ex servidores públicos con derecho a recibir sus pensiones.
Hasta ahora no hay fecha alguna para que esas más de nueve mil familias afectadas resuelvan sus problemas de sobrevivencia, ocasionados por la larga demora en los trámites de los jefes de familia para alcanzar la jubilación y pensión.