El Tunel Emisor Oriente Desalojará Mayor Volumen que el Enviado por Cutzamala; Salió 120% Más Caro que lo Planeado

297
0
El Túnel Emisor de Oriente podrá desalojar 150 metros de agua por segundo. Lo puso en servicio el presidente AMLO.

*También demoró varios años, pero fue puesto en servicio antes de navidad.

GABRIEL L. VILLALTA

Huehuetoca, Mex.- Con un encarecimiento de 120 por ciento sobre el monto de inversión programada al principio, y con demora en su conclusión, en los últimos días del año pasado entró en operación el Túnel Emisor Oriente (TEO), considerado una de las obras de ingeniería civil más asombrosas del mundo. Beneficiará a la Ciudad de México y Estado de México.
De acuerdo con lo que se destacó en la inauguración de éste que será la columna vertebral del sistema de drenaje de la Zoma Metropolitana del Valle de México, donde viven más de 20 millones de personas de la CdMx y del Edomex, e incluso del estado de Hidalgo, quienes quedaron así a salvo de inundaciones.
La ejecución del megaproyecto costó 33 mil millones de pesos, 18 mil millones de pesos más, equivalentes a 120 por ciento de encarecimiento sobre los 15 mil millones de pesos programados.
A la inauguración del TEO asistieron el presidente Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador Alfredo del Mazo Maza; y el mandatario de Hidalgo, Omar Fayad.

La Ciudad de México y la zona conurbada tienen problemas de abasto y desalojo de aguas. El TEO atenderá el segundo de esos problemas, el Cutzamala atiende al primero. Sistema Cutzamala. Foto: Archivo

Blanca Jiménez Cisneros, titular de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), informó que el túnel de 62 kilómetros tendrá una capacidad para desalojar hasta 150 metros cúbicos de agua por segundo, y se confía evitará inundaciones en la capital del país y los municipios mexiquenses de la región del Valle de México.
Para dar una idea de cuánto representa esta obra cuyo diámetro es de siete metros, es necesario recordar que los casi 21 millones de habitantes de la megalópolis consumen 60 metros cúbicos de agua por segundo, y el TEO podrá desalojar 150 metros cúbicos por segundo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la continuidad de los trabajos de la megaobra, iniciada en 2008, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; continuada en el de Enrique Peña Nieto; y concluida en el suyo.
Jiménez Cisneros sostuvo que la ejecución de los trabajos del megaproyecto puede ubicarse al nivel de los de la construcción del Eurotúnel que une a Inglaterra con Europa Continental u otros túneles similares como uno que existe en Japón.
La diferencia es que las condiciones del suelo del Valle de México son diferentes a las de los sitios de esos países donde se ejecutaron proyectos de grandes dimensiones, porque allá se trató de tierra firme, mientras aquí la estructura es de arcilla, rocas, una mezcla de ambas y con alta humedad, inclusive con aguas subterráneas que inundaban las zonas de trabajo.
Todos los oradores en el acto de inauguración del TEO destacaron la grandeza de la ingeniería mexicana y de las empresas constructoras del Túnel. Las consideraron orgullo nacional, y hasta Carlos Slim se refirió en los mismos términos elogiosos.
El megadrenaje se conectará con el sistema de drenaje de la capital del país y los municipios mexiquenses de la ZMVM mediante el túnel interceptor de la lumbrera número 2 del Río de los Remedios, detalló el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Inicia en la confluencia del Gran Canal y el Río de los Remedios, y descargará sus aguas en el municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo.

Artículo anteriorEl Poder Persuasivo del Presupuesto para Medios en el Sexenio de Peña
Artículo siguientePesada Deuda de las Comunas con la CAEM por el Agua en Bloque; Sigue Creciendo el Pasivo