
*Como ministro de la SCJN impulsó jurisprudencia para descongelar cuentas.
De la redacción
Numerosas cuentas bancarias pertenecientes a miembros de la delincuencia organizada y funcionarios corruptos, congeladas, fueron devueltas a sus propietarios, como resultado de acciones del ahora exministro Eduardo Medina Mora.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Santiago Nieto Castillo, tomó esa medida como parte de la estrategia del gobierno federal para combatir las bases financieras de la delincuencia organizada de criminales comunes y de los de cuello blanco.
El funcionario del área hacendaria dio a conocer igualmente que denuncio y la Fiscalía General de la República inició investigaciones contra cuatro exgobernadores, por el tema por indicios de lavado de dinero en el sistema bancario.
No obstante, declinó dar a conocer los nombres de los ex gobernantes estatales, dado que debe guardarse sigilo en las indagatorias y atender las exigencias legales de la presunción de inocencia y de las reglas del debido proceso.
Medina Mora, quien como procurador general de la República fue compañero de Genaro García Luna en el gabinete federal de seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón, impulsó una jurisprudencia para dificultar el congelamiento de cuentas bancarias abiertas y que manejaban recursos de procedencia ilícita, en un gran favor a los delincuentes.
Maniobró para facilitar el descongelamiento de fondos de origen ilícito, especialmente los con indicios de ser producto de operaciones criminales, y muchos de esos recursos fueron devueltos a sus ilegales propietarios, por las actuaciones de Medina Mora, quien fue igualmente miembro del gabinete del presidente Vicente Fox Quesada.
Nieto Castillo recordó que el combate a la inseguridad pública, los delitos, la corrupción e impunidad cambió de estrategia, y ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador está dando prioridad al debilitamiento de las estructuras financieras de los criminales y de los delincuentes de cuello blanco.
En el pasado, explicó, “no se atacó el poder económico ilícito, lo que le permitió a los grupos delincuenciales disponer de dinero en abundancia para sus operaciones delictivas, lo que ahora no ocurrirá”, aunque reconoció que Medina Mora actuó para dificultar el bloqueo de cuentas bancarias y favorecer el descongelamiento.
La jurisprudencia impulsada por el ministró que renunció a su cargo, según el titular de la UIF, dejaron un resquicio para que jueces, magistrados y ministros corruptos concedan amparos contra congelamiento de cuentas bancarias. Estos juicios de garantía aumentaron 104 por ciento en 2019, en comparación con 2018.
De todos modos, Nieto Castillo informó que siguen congelados 5 mil 23 millones de pesos, más 74 millones de dólares (equivalentes a más de mil 400 millones de pesos), y que algunos criminales ni siquiera los reclaman para no meterse en mayores problemas.