Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Los Eufemismos Incorporados al Lenguaje Neoliberal en México

Los Eufemismos Incorporados al Lenguaje Neoliberal en México

227
0
Foto: Internet/Cuartoscuro

*Muchos vocablos sirven para dar precisión al habla, pero otros confunden.

De la redacción

“La nueva narrativa”, como vocablos para designar al denominado siempre como discurso oficial u opositor; “economías emergentes” por países subdesarrollados; “áreas de oportunidades”, por problemas sin resolver en diferentes temas, forman parte de una serie de términos y vocablos introducidos a nuestro idioma en los últimos años.
Algunos de los términos puestos de moda ayudan a darle precisión a las frases, pero la mayoría resultan innecesarios y, en muchos casos, tienen la intención de confundir y borrar del imaginario colectivo conceptos fundamentales, que dan identidad y cohesión social, precisamente lo que buscan debilitar y desvanecer los autores de la maniobra.
Eso ocurre con las palabras “economías emergentes”, que borra o quiere borrar la noción de países o naciones, que para el neoliberalismo y especialmente para el capital financiero mundial no son tales, sino débiles economías, susceptibles de la mayor explotación mediante las deudas impagables, cuyo monto inicial ya fueron cubiertos varias veces.
Ocurre lo mismo con las llamadas “áreas de oportunidad”, que no se trata de posibilidades de empleo, inversiones o ganancias, sino de los viejos problemas sociales no resueltos por desinterés o incapacidad de las autoridades.
En el ámbito judicial, a partir de la reforma en materia penal, a las antes denominadas “averiguaciones previas” les llaman “carpetas de investigación”; a los “autos de formal prisión” les dicen “autos de vinculación a proceso”.
En el sistema de seguridad, procuración y administración de justicia y reclusión se introdujo el concepto de “personas privadas de su libertad”, para denominar a los presos, internos o reclusos, para evitar lo que se consideraba ofensivo, sin cambiar nada en lo sustantivo, porque ahora más que nunca las cárceles son escuelas del crimen.
Lo mismo ocurre con los términos lingüísticos “sustentable”, “sostenible”, que pueden tener utilidad por referirse a fenómenos ambientales de reciente identificación y de urgente atención, pero la mayoría de los nuevos vocablos buscan confundir y fortalecer los recursos que en el campo del idioma permiten a intereses imperialistas ampliar su dominio sobre la población.

Artículo anteriorCreó Medina Mora Protección a Lavado de Dinero; FGR Investiga a 4 Exgobernadores
Artículo siguienteContratarán Hospitales Alemanes Enfermeras Formadas en la UAEM