

*El Ejecutivo propuso una cifra mayor, pero la redujeron los diputados federales.
CLAUDIA HIDALGO
La Cámara de Diputados Federal etiquetó 2 mil 549.4 millones de pesos de subsidios y 723.4 millones de pesos para proyectos de inversión para el Estado de México durante el actual ejercicio fiscal, lo cual representa un marcado decremento para el territorio mexiquense.
De acuerdo al Centro de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso federal, el total de apoyo en este rubro para la entidad en 2019 fue de 6 mil 115.6 millones de pesos. Se propuso inicialmente entregarle 6 mil 54.5 millones, pero luego de la discusión sólo le autorizaron 2 mil 549.4 millones, lo cual representa una variación real entre ambos años de 59.7 por ciento menos dinero.
En este rubro están contemplados 44.1 millones de pesos para el programa de Agricultura y Desarrollo Rural, un área en la cual este 2019 la entidad tuvo acceso a 856.9 millones, es decir 85 por ciento menos recursos, luego que sólo le reconocieron necesidades en el rubro de sanidad e inocuidad agroalimentaria, pero ya no en abasto social de leche, desarrollo rural y otras acciones.
En cuanto a educación pública se refiere hubo un decremento de 48.5 por ciento, pues de 4 mil 211.6 millones bajó a 2 mil 247 millones, donde sólo se tomó en cuenta el subsidio para organismos descentralizados estatales y apenas 14.6 millones para el fortalecimiento de la excelencia educativa, dejando de lado lo referente a calidad educativa y becas.
Respecto a Salud no hay dinero federal etiquetado, ni para Trabajo y Previsión Social, como tampoco para Apoyo al Empleo, ni para el área de bienestar, el Consejo de Ciencia y Tecnología o entidades no sectorizadas, como son los programas de derechos indígenas. Solo en medio ambiente y recursos naturales habrá 258.3 millones de pesos para subsidiar la administración del agua potable y la hidroagricultura.
El segundo gran rubro es el referente programas de inversión, donde el Centro de Estudios identificó para el Estado de México recursos en el área de Comunicaciones y Transportes por 723.4 millones, cuando en 2019 le tocaron 5 mil 53.7 millones, pues sólo tomó en cuenta la conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras, la reconstrucción y la conservación de carreteras, eliminando otros seis programas de este sector.
En lo que se refiere a Medio Ambiente y Recursos Naturales no se refrendaron los 4 mil 13.6 millones de pesos contemplados para 2019, ni si quiera se avaló los mil 522.3 millones que propuso el Ejecutivo.
Lo mismo ocurrió con el Instituto Mexicano del Seguro Social que el año pasado contó con 861.8 millones y ahora no tendrá un solo peso, tampoco el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ni la Comisión Federal de Electricidad, para proyectos en territorio mexiquense.