Buscarán Edomex y Cdmx Reducir en 30% la Emisión de Contaminantes en 5 Años

242
0

 

*Anunciaron programa de 14 medidas para lograr ese objetivo en tan corto tiempo.

De la redacción

Los últimos días del año pasado, en una reunión de trabajo efectuada en la Ciudad de México, antes de salir de vacaciones, los gobiernos federal, del Estado de México y de la capital del país anunciaron la puesta en marcha de un ambicioso programa de 14 medidas, destinado a reducir en 5 años un 30 por ciento las emisiones de contaminantes a la atmósfera de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El objetivo es bajar específicamente las concentraciones de partículas suspendidas de 10 y 2.5 micras, ozono, compuestos orgánicos volátiles y óxido de nitrógeno, partes fundamentales de la contaminación del aire de esa región, la más poblada del país y de América Latina, con más de 21 millones de habitantes.
Dada la gravedad del problema a resolver, llamó la atención la ausencia en la reunión de trabajo del gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien envió en su representación al secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, mientras por la Federación participó el propio secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaun y funcionarios de los tres gobiernos.
Algunas de las medidas anunciadas son rigurosas, justificadas en la reunión por Víctor Manuel Toledo con el argumento de que se trata de garantizarle a la población de la zona el derecho a un ambiente sano y a la defensa de la vida en todas sus expresiones, pues el problema de la contaminación del aire es uno de los más preocupantes.
En este esfuerzo las autoridades buscarán lograr la participación ciudadana y que el esquema de colaboración de gobiernos se extienda a otras zonas metropolitanas, como Guadalajara, Tijuana y Monterrey, y se refirió al yacimiento de litio en Sonora, cuyo aprovechamiento permitirá en el mediano plazo el funcionamiento de vehículos eléctricos, con tecnología y conocimientos mexicanos.
Sheinbaum consideró indispensable para abatir los índices de contaminación que las empresas fabricantes de vehículos se rijan con los estándares internacionales.
La importancia de actuar de inmediato se justifica por el repunte en la tendencia al alza del fenómeno, después de que durante 20 años registró una a la baja; sobre todo, porque este tipo de contaminación incide en la morbilidad y mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, que afectan a la población más vulnerable.
Entre las medidas que se pusieron en marcha destacan acciones para reducir las fugas de gas en los vehículos utilizados para sus distribución, supervisión de emanaciones en expendios de combustibles, mejoras en las técnicas en el manejo de incendios, distribución de gasolinas menos volátiles en la ZMVM, control de emisiones de la industria, baja de emisiones en el mantenimiento urbano, ordenamiento del transporte de carga, uso de dispositivos de control de emisiones, se restringirán horarios para el transporte de carga , detención de vehículos ostensiblemente contaminantes, incluidas motocicletas, nuevo esquema para emitir hologramas y aumento de la capacidad del transporte público en la región.

Las lluvias han ocultado históricamente el problema

Es en los meses de invierno y hasta el inicio de la temporada de lluvias cuando más se recienten los efectos de la contaminación atmosférica en las zonas metropolitanas del Edomex y en la Ciudad de México, sin que las autoridades -al menos las locales-  hayan implementado medidas efectivas para combatir las causas de la polución. Durante años, los gobiernos han confiado en que las lluvias escondan el grave problema de las emisiones contaminantes, pero el fenómeno ha crecido tanto que ya no pueden ocultarlo.

Artículo anteriorEn 2019 venta de vehículos nuevos retrocedió 7.65%
Artículo siguienteSistema financiero enfrenta menos factores externos de riesgo