CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO R.
Genaro García Luna, quien fuera el poderosísimo secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón no es el único que se ha declarado inocente ante tribunales de los Estados Unidos. Antes lo hicieron el “Chapo” Guzmán y Vicente Sambada Niebla, hijo del “Mayo” Sambada, cuyas imputaciones fortalecieron las acusaciones contra el también exjefe de la AFI y parte del grupo de espionaje del CISEN. No ha trascendido si Guzmán Loera dio a conocer nombres funcionarios al servicio del “Cartel” del cual formaba parte, pero Jesús y Vicente Sambada sí, lo hicieron y aportaron pruebas contra García Luna, y señalaron también a los expresidentes EPN y FCH, por lo cual peligra, si no otra cosa, al menos el dinero que tengan en Estados Unidos… En este mismo tema, el encarcelamiento y muerte de grandes capos de la droga no se ha traducido en una drástica disminución de los índices delictivos en México, ni el de muertes por sobredosis en el vecino país del norte; al contrario, las ejecuciones aumentaron año con año (hubieron dos excepciones) desde diciembre de 2006, cuando Calderón inició la guerra al narco en la cual, en realidad y según el expediente abierto en E.E U.U. contra García Luna, uno de los grupos era respaldado desde su gobierno… Allegados al dirigente cetemista Armando Neyra están enojados porque el gobernador Del Mazo no ha querido recibir a su máximo representante en el Estado. Lo que pasa es que el movimiento sindical ha perdido fuerza en el país y la entidad… El bloque de académicos e investigadores de izquierda que laboran en la UAEM se fracturó. Tienen discrepancias, pero impulsan su iniciativa de Ley Orgánica de la institución. Esta corriente no ha podido crecer y fortalecerse, como para ganar el Consejo Universitario… El problema de la derecha y ultraderecha partidista y empresarial mexicana es que no tienen numerosas bases populares comulgando con sus ideas, como sí ocurre en algunos países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela y Ecuador… Una vez pasadas las vacaciones, los enterados sostienen que cuadros del PRI y del PAN iniciarán conversaciones pensando una alianza electoral en los procesos para elegir ayuntamientos y diputados locales, como experimento para ir juntos en la elección de gobernador del 2023. En el otoño de este año estaremos ya en año electoral, por ello no es prematuro este esfuerzo de los citados partidos para enfrentar a Morena aquí. Los especialistas sostienen que, en realidad, eso de adversarios ideológicos quedó en el pasado, porque el PRI lo derechizó Carlos Salinas de Gortari, y terminó de ubicarlo casi en la ultraderecha Luís Videgaray Caso (quien en realidad gobernó al país y al PRI en el anterior sexenio)… Aun cuando ya desde el día primero de este mes son directivos de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), de acuerdo a los Estatutos de la organización, los miembros del comité, que encabeza Sergio Villafuerte y lleva como secretario general de Héctor Peñaloza, rendirán protesta protocolaria el próximo día 17… CONTRAOREJA: “Cuando el hermano incómodo estuvo en la Conasupo, acostó en la práctica el organigrama, de modo que él estaba al mando, pero la responsabilidad la tenían otros. Algo así le están aplicando al gober. Manda alguien debajo de él, pero la responsabilidad será suya; ya otra cosa son las ambiciones desmedidas de su gente, por las cuales también responderá. El expediente será choncho” Parte del guión de ciencia ficción, mentiras y ninguna relación con hechos o personajes reales… CONTRAOREJA DOS: “Que la líder del partido está haciendo el trabajo para el cuál la sembraron, no cabe duda: ese partido no tiene pies ni cabeza. Pero se les olvida que más sabe el peje por viejo que por peje. Al tiempo” Comentario buscapiés pasado al costo… CONTRAOREJA TRES: “Ahora a cuántos habría que preguntarles ‘Cómo durmieron’”. Las dudas del novato…