
*La APP para mantenimiento de caminos saldrá mucho más cara que los créditos.
GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda y última parte)
Poco reflexionó el Poder Legislativo sobre el impacto de su autorización dada a la Asociación Público-Privada (APP) para el mantenimiento y rehabilitación de caminos y para financiar obras de infraestructura: ambos conceptos representarán nueva deuda por casi 22 mil millones de pesos. Con ello el pasivo superará los 60 mil millones de pesos.
De un solo golpe, el débito se incrementará en 57 por ciento. Tan sólo el actual y los próximos dos gobernadores deberán pagar en 12 años cerca de 16 mil millones de pesos a una o varias compañías particulares por arreglos, conservación y mantenimiento de mil 638 kilómetros de carreteras estatales. Esto a pesar de los más de 62 mil millones de pesos extras recibidos en el presupuesto de 2018, de los cuales 7 mil millones ni se gastaron.
Los créditos directos sumarán 6 mil millones de pesos, de acuerdo con información difundida en comisiones y en el pleno Legislativo cuando se dictaminaron y aprobaron la cuenta pública y la iniciativa de APP. Tan sólo por IVA, el Ejecutivo mexiquense cubrirá 2 mil 180 millones de pesos en el mantenimiento de carreteras.
Este gasto sólo en gravamen no se hubiera hecho si el GEM se hubiese encargado directamente de esos trabajos. Además de rehabilitar, reparar y mantener, del monto superior a los 15 mil 800 millones de pesos, adicionalmente, habrían sobrado recursos para construir otras carreteras, según un análisis de “El Espectador”.
Con este compromiso de APP, más los mil 500 millones de crédito autorizado por la Legislatura Local hace unos meses y los 4 mil 500 millones para obras de infraestructura, el gobernador Alfredo del Mazo Maza agregará casi 22 mil millones de pesos a la deuda pública estatal, que sumaba 38 mil 892 millones de pesos al 31 de diciembre de 2019.
“Creo que el ejecutivo está incrementando en forma acelerada y exagerada la deuda pública para dejarle a su sucesor finanzas muy comprometidas, en el entendido de que su partido perderá la elección del 2023 frente a MORENA, lo que perece que no percibimos a tiempo”, confío a este semanario un representante popular mexiquense morenista.
La empresa que gane la licitación para dar mantenimiento y conservación a más de mil 630 kilómetros de carretera se enriquecerá en forma exagerada con los ingresos anuales provenientes del contrato con el gobierno, “algo similar a lo que hizo Enrique Peña Nieto en el país a favor de sus cuates”, recalcó el entrevistado.
La empresa ocupará dos años en la rehabilitación de 82 caminos y al menos el 65 por ciento de la inversión será financiada por los bancos, y en los pagos anuales a la ganadora del concurso se incluirán la inversión, los montos de amortización, los réditos y las excesivas ganancias, en un mal negocio para las finanzas públicas, según el análisis de “El Espectador” a las condiciones del contrato autorizadas por el Legislativo.
De acuerdo con el debate en comisiones, esta APP reducirá en forma desmedida los márgenes de maniobra presupuestal de los próximos gobernadores, pues las finanzas públicas padecen ya la pesada carga de los PPS, la antigua modalidad de las APP y la deuda en su versión tradicional, lo cual atará las finanzas públicas. El sector de comunicaciones no tendrá posibilidad de construir nueva infraestructura carretera. Y el Poder Ejecutivo, al entregar a particulares estas tareas, evidenció que carece de capacidad hasta para hacer estos trabajos.