
*El pago por el servicio de agua por persona es de 300 pesos anuales en el Estado.
CLAUDIA HIDALGO
(Segunda y última parte)
Comparada con la de Ciudad de México, la recaudación per cápita mexiquense es abismalmente distinta. En la capital mexicana es de 3 mil 500 pesos y en la entidad de sólo 300 pesos por persona por la falta de pagos.
Si los municipios mejoraran tendrían dinero para hacer toda la obra que proyectan y para atender todas sus necesidades, o al menos la inmensa mayoría, sin depender mucho de cuanto les turnan el gobierno federal y el estatal.
LA MITAD NO PAGA EL AGUA
El subsecretario de Ingresos de la entidad, Jorge Arturo Lozano, señaló que los municipios deberían recaudar anualmente más de 11 mil millones por agua y drenaje, pero apenas llegan a 6 mil 300 millones.
Esto se debe a que de las 3.2 millones de tomas de agua sólo la mitad, es decir 1.6 millones, cumple con los pagos correspondientes, el resto debe ser subsidiado porque tampoco pueden dejarlos sin agua potable.
Sin embargo, este problema no es exclusivo del servicio del agua, también ocurre con el predial donde sólo están al corriente 2.4 millones de las 4.2 millones de cuentas existentes, lo cual refleja un rezago de 43 por ciento.
AUMENTAN 6.0% PRECIO DE AGUA EN BLOQUE
Para ir recuperando parte del costo del agua vendida en bloque a través de la Comisión del Agua, en este 2020 tendrá un ajuste de 6.0 por ciento, donde los montos quedarán en 10.03 pesos por cada metro cúbico entregado a los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán.
Para los municipios de Chimalhuacán, Huixquilucan, Ixtapaluca, la Paz, Lerma, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tepotzotlán, Toluca y Valle de Chalco Solidaridad el monto de cada metro cúbico de agua que reciban será de 9.27 pesos.
En los casos de Acolman, Atlacomulco, Chicoloapan, Huehuetoca, Nextlalpan, Ocoyoacac, Tecámac, Tianguistenco, Tultepec y Zumpango valdrá 8.29 pesos.
Mientras, para Almoloya de Juárez, Amecameca, Atlautla, Coyotepec, Hueypoxtla, Ixtlahuaca, Jaltenco, Otumba, Tenango del Valle Teoloyucan, Tequixquiac, Tlalmanalco y Tonanitla será 7.22 pesos.
Y con el monto más pequeño estarán los municipios de Axapusco, Ayapango, Ecatzingo, Jilotepec, Joquicingo, Juchitepec, Luvianos, Ozumba, San Simón de Guerrero, Soyaniquilpan, Tejupilco, Temamatla, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Timilpan, con 5.59 pesos.
En el resto de localidades será de 12.03 pesos, y por conducir la que les manda la Comisión Nacional del Agua, les cobrarán 3.11 pesos por metro cúbico.