*Avanza UAEM en tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria textil.
De la redacción
Especialistas de la UAEM trabajan para encontrar una fórmula que permita descontaminar las aguas residuales de la industria textil, mediante la generación de reacciones químicas que permitan decolorar el líquido sin dejar residuos.
Pedro Guillermo Reyes Romero, investigador de la Facultad de Ciencias e integrante de la Academia Mexicana de Ciencias explicó que, como parte de este trabajo desarrollado con la estudiante María José Rodríguez Albarrán, se ha logrado reproducir en el laboratorio lo que realiza un reactor tipo Batch; es decir, emplean dos electrodos que a presión atmosférica producen en la superficie del agua un plasma de tipo corona, que tiene la capacidad de romper las moléculas del colorante.
El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) detalló que uno de los electrodos se coloca dentro de la muestra, mientras el otro se ubica en la superficie del líquido, lo cual produce una descarga de hidroxilos que, en contacto con los cromóforos, conjunto de átomos de una molécula responsable del color, resultan en su destrucción.
“Además de que se ha invertido poca energía en degradar el colorante, se han realizado pruebas exitosas con agua destilada y de llave a flujo continuo, a fin de aproximarse a las condiciones reales de la industria textil”, destacó el experto universitario.
Pedro Guillermo Reyes Romero indicó que luego del proceso de degradación del decolorante, el agua contiene minerales que podrían ser útiles para el riego, por lo cual actualmente se realizan experimentos con la germinación de semillas, y representan una línea de investigación en desarrollo.