Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Morena y su división interna

233
0

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
MORENA, ÚNICO PARTIDO EN EL MUNDO QUE GANA
EL PODER Y SE DESVANECE: SÓLO PELEA AL INTERIOR

No se recuerda en el mundo una organización política que haya ganado el poder y de inmediato se haya desvanecido, como ocurrió en México con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). En forma sorprendente, con escaso dinero, días antes de cumplir cuatro años de fundado, este partido arrasó en las urnas en las elecciones presidencial y legislativas federales, de la mano del principal líder social del país y candidato a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.
No sólo ganó, sino que Andrés Manuel López Obrador se alzó con la mayoría absoluta e impuso un record de más de 30 millones de votos en la contienda presidencial. Además, remolcó a candidatos a gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes, quienes muchos de ellos sin hacer campaña, se convirtieron inesperadamente en miembros de la nueva clase gobernante de México.
En casos así, invariablemente el partido vencedor se fortalece, se expande, crece y asume su papel de principal y notorio apoyo del gobernante surgido de sus filas, participa y domina el debate frente a sus adversarios ideológicos y partidistas, y contribuye a generar las condiciones políticas para la aplicación de sus principios en todos los actos de autoridad.
Ocurrió todo lo contrario con el Movimiento de Regeneración Nacional como organización política. Tiene vida en las cámaras del Congreso de la Unión, en las gobiernos estatales que tiene en sus manos, en algunas de las legislaturas locales en las que es mayoría y en muy pocos de los numerosos ayuntamientos en su poder, pero todos actúan sin directrices de un liderazgo partidista, por la sencilla razón de que no existe o en todo caso está ausente totalmente.
Las dirigencias nacional, estatales y municipales del partido mayoritario en México desaparecieron, en un comportamiento propio de las representaciones de partidos derrotados en forma aplastante en las urnas, cuando MORENA es un caso contrario y tiene por delante la tarea de preparar su partición en las elecciones federales y locales en las 32 entidades, en 15 de las cuales se elegirán gobernadores. Y apoyar a la 4T.
Los dirigentes no mueven un dedo a favor del gobierno de López Obrador, como si deliberadamente poderosos intereses políticos y económicos les hubieran pagado para destruir a la organización política gobernante, para restarle bases de apoyo al tabasqueño, porque no hay explicación lógica a tanta ineptitud, incapacidad organizativa, ausencia de formación ideológica, de convicciones y, en cambio, un exceso de ambiciones de poder partidista, y un marcado desinterés por actuar como liderazgo del partido que gobierna a 125 millones de mexicanos.
Si no fuera por las ambiciones desbordadas y la rudeza de los grupos internos en su lucha por apoderarse de la dirigencia nacional, nadie oiría hablar de MORENA, porque nada hace, ni dice, cuando ya estamos a año y medio de elecciones federales y locales en todo el territorio nacional. Esa inmovilidad tiene muy entusiasmada a la ultraderecha. Y si Morena obtiene buenos resultados en las urnas, será a pesar de su dirigencia.

Artículo anteriorTiene el PRI en Edomex al 40% de Toda la Población que Gobierna en el País
Artículo siguienteRetrocederá la Protección a los Boxeadores Si Participan Profesionales en los Olímpicos