*La igualdad de oportunidades entre mujeres tiene limitaciones: Eleazar Flores.
De la redacción
Los profusamente difundidos avances en el proceso de igualdad y equidad de género fueron puestos en dudas por el escritor y periodista Eleazar Flores Arriaga, durante la presentación de su nuevo libro “Presea de periodismo José María Cos Pérez”.
Ante informadores y analistas profesionales mexiquenses, académicos y amigos, en la sede de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), de la cual es uno de sus fundadores y miembro de la primera directiva, el autor se extendió en sus reflexiones más allá del tema del periodismo y se refirió a la exclusión de las mujeres de los cargos públicos y académicos más altos del país.
Para ilustrar sus aseveraciones, Flores Arriaga, con casi medio siglo en la actividad periodística, expuso argumentos verificables sobre sus observaciones, tanto a escala nacional como del Estado de México.
Señaló que a estas alturas del siglo XXI, cuando más se habla de la valía de las mujeres, ninguna a sido titular del Poder Ejecutivo Federal; es decir, en toda la historia del país ni una sola fémina ha sido presidenta de la República.
En la relación de cabeza del Poder Judicial Federal tampoco figura una mujer: siempre los presidentes han sido hombres; y hasta en la academia se repite la exclusión: ninguna mujer ha ocupado la Rectoría de la UNAM.
La misma discriminación en agravio de las mujeres se repite en el Estado de México. En toda su historia no ha sido gobernado por una mujer. También la mujer ha estado ausente en la presidencia del Poder Judicial del Estado de México.
La Máxima Casa de Estudios mexiquense tampoco ha tenido al frente a una mujer, recordó Flores Arriaga. Añadió que ni la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo, la más importante de las dependencias de éste, ha tenido como titular a una mujer, prueba de que la equidad y paridad de género no ha llegado hasta esas posiciones de poder. En los reconocimientos a periodistas tampoco tiene presencia paritaria la mujer, pues de las más de 70 preseas estatales de periodismo “José María Cos Pérez”, sólo el 10 por ciento fue entregado a mujeres.
EL NUEVO LIBRO DE FLORES ARRIAGA
En la presentación de la obra, que encabezó el dirigente de la APVT, Sergio Villafuerte,
se destacó el trabajo de investigación de Flores Arriaga y el rescate de un tema cuya trascendencia pasa desapercibida con frecuencia: la Presea Estado de México fue creada en 1984 como parte de la estrategia del entonces gobernador, Alfredo del Mazo González, destinada a rescatar las raíces históricas y culturales del Estado de México, para fortalecer la identidad y cohesión social del Estado de México.