Pagará GEM 20 Mil Millones por Deuda Estatal, Adefas, Pps´s y Pagos Multianuales

255
0
Foto: Archivo

*Contratará el GEM 10 mil MDP de deuda directa, para pagarse en plazo de 25 años.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

Sin generar debate específico en la discusión general del presupuesto de egresos del gobierno estatal para este año, y posiblemente sin percibirlo un alto porcentaje de los diputados locales, el pago y servicio de la deuda pública estatal, los Adefas, PPS’s y el cumplimiento de compromisos multianuales consumirán este año cerca de 20 mil millones de pesos.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” al gasto aprobado por la representación popular mexiquense para 2020, tan sólo por intereses, comisiones y costo por cobertura (swaps) del pasivo el gobierno estatal desembolsará 4 mil 396 millones de pesos, en números redondos; por amortización, 5 mil 340 millones de pesos más.
El monto por pago de las diversas modalidades que tiene la deuda pública incluye otros conceptos, como 3 mil 244 millones de pesos por adeudos de ejercicios fiscales anteriores, conocidos como ADEFAS.
A esta suma deben agregarse más 2 mil 911 millones de pesos por obras construidas y administradas por particulares o servicios prestados al gobierno con la figura de Proyectos de prestación de servicios (PPS’s), de los cuales los mejores ejemplos es el hospital de especialidades de Zumpango y el bacheo de algunos tramos carreteros, puestos por el presidente López Obrador como ejemplo de irracionalidad.
Los pagos obligados e ineludibles del gobierno estatal para este año incluyen 3 mil 540 millones de pesos por los denominados “compromisos multianuales”, para en conjunto representar una erogación de 19 mil 956 millones de pesos.
Para ubicar la dimensión del peso de estos casi 20 mil millones de pesos en pago de las diversas modalidades de deuda, basta recordar que a la Universidad Autónoma del Estado de México recibirá un subsidio de 4 mil 672 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal aportará 2 mil 482 millones de pesos y el federal, 2 mil 191 millones, en cifras redondeadas por “El Espectador”.
Es decir, el pago de deudas costará más de 4 veces el apoyo que los gobiernos estatal y federal le darán este año a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, lo cual no se ubicó en su justa magnitud cuando se discutió y aprobó el presupuesto estatal de egresos 2020.
El gobierno estatal contratará este año crédito por 10 mil millones de pesos, de los cuales una parte será para amortizar pasivo, por lo cual el endeudamiento neto adicional para este año será de 6 mil millones de pesos. (Continuará)

Artículo anteriorQuedará Impune la Corrupción de Ex Ediles Cometida Hasta Mayo de 2017
Artículo siguienteVirulenta Defensa de ‘Puentes Oficiales’