Armados y Sin Registro: Entre 200 Mil y 400 Mil Policías Privados, Informó Durazo

878
0
Entre 200 mil y 400 mil policías privados andan armas y sin registro de las autoridades.

*Vuelve a salir el tema del registro nacional de chips de los teléfonos celulares.

De la redacción

En el territorio nacional andan armados, con servicios colectivos, entre 200 mil y 400 mil policías privados, por lo cual urge expedir una ley nacional de seguridad privada, reveló y propuso Alonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En una reunión con senadores de MORENA, su partido, informó que existe un registro de 300 mil elementos de corporaciones policíacas privadas, pero análisis confiables ubican la cifra en 500 mil, lo cual sugiere la existencia de 200 mil elementos de seguridad particulares sin ningún control.
Esto es, sin información sobre su identidad, historial, antecedentes o no antecedentes penales, ni sobre el tipo de armamento que portan, en una situación grave para la seguridad pública.
Durazo Montaño, quien era secretario particular de Luís Donaldo Colosio Murrieta cuando éste fue ejecutado en Tijuana, Baja California, durante los trabajos proselitistas en el proceso para elegir presidente de la República, explicó que otros cálculos fijan en 700 mil el número de policías de cuerpos de seguridad privada.
De responder a la realidad esta estimación, el problema de falta de control sería mayor, porque entonces serían 400 mil los hombres y mujeres armados sin conocimiento de las autoridades del ramo.
Todo un ejército privado, sobre cuyos integrantes ninguna institución tiene control, ni conocimiento de sus nombres, edades, fisonomía, huellas dactilares, antecedentes laborales y ciudadanos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien antes de incorporarse a la lucha de Andrés Manuel López Obrador por la transformación del país fue también secretario particular del presidente Vicente Fox Quesada, reiteró que esta situación debe resolverse con una ley nacional de seguridad privada.

URGE REGISTRO DE CHIPS DE CELULARES
Durazo Montaño se refirió igualmente al problema del uso de teléfonos móviles para cometer delitos de secuestro y extorsión, por ello propuso a los senadores morenistas integrar un registro nacional de chips.
Explicó que, en los secuestros, los delincuentes llegan a utilizar hasta 17 teléfonos celulares distintos, los cuales utilizan una sola vez, y dio a conocer que en la Cámara de Diputados Federal existe una iniciativa para la obligación de integrar ese padrón.

Artículo anteriorFue Evo el Mejor Presidente de América Latina Durante 14 Años: Generó y Distribuyó Riqueza
Artículo siguiente2 Minicomentarios “De la captura-liberación-recaptura del ‘Lunares'”