
*Con más de 14 mil MDP de crédito se completarán los ingresos de este año.
GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda parte)
El gasto del gobierno estatal se financia todavía en un 77 por ciento con los ingresos federales y el endeudamiento. Sus ingresos propios ordinarios representarán sólo 23 por ciento del monto de 301 mil millones esperados de acuerdo de la Ley de Ingresos del Estado para este año.
Un análisis de “El Espectador” a los conceptos de ingresos de esa Ley indica que de los 301 mil millones de pesos citados, 217 mil millones provendrán de los ingresos federales que se entregarán a las autoridades estatales, especialmente de participaciones, cuya suma esperada es de 97 mil millones de pesos, en números redondos.
El otro rublo importante de ingresos federales para el Estado de México es el de aportaciones, previsto en cerca de 80 mil millones de pesos, de los cuales casi 39 mil serán para el gasto educativo federal en la entidad.
De la misma forma destacan los convenios diversos de la Federación y el Estado, de entre los cuales sobresale el para la prestación de los servicios médicos por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
A estas tareas institucionales en suelo mexiquense el gobierno de la República destinará cerca de 10 mil millones de pesos, de los 11 mil 261 que importa el concepto de convenios.
INGRESOS PROPIOS: 69 MIL 875 MDP
El gobierno estatal prevé obtener ingresos distintos a los provenientes de la Federación por 84 mil millones de pesos; no obstante, de esa suma 14 mil 153 millones provendrán de diversas modalidad de financiamientos.
Por ello los ingresos propios ordinarios, denominados también “autónomos” sumarán 69 mil 875 millones de pesos, que representarán a penas un 23 por ciento de los totales esperados para el año.
Es decir, el 77 por ciento los ingresos esperados provendrá de las participaciones, aportaciones, transferencias y convenios con el gobierno federal, más los llamados extraordinarios, como con elegancia o eufemismo se le denomina a la contratación de deuda.
En resumen, esos 69 mil 875 de ingresos propios ordinarios representan menos de la cuarta parte del total presupuestado; lo cual significa tres cuartas partes del gasto se financia con los ingresos transferidos por la Federación al Estado y los créditos, aumentando el monto de la deuda pública.
Se trata del caso de mayor dependencia financiera de fondos federales en al menos los últimos 15 ejercicios presupuestales mexiquenses, aunque haya entidades que durante ese período hayan llegado a sufragar hasta 95 por ciento de sus gastos generales con los ingresos transferidos con diversas modalidades por el gobierno federal.