CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
El presidente Andrés Manuel López Obrador debería buscar otra forma para fomentar el espíritu cívico y el conocimiento de la historia, lo cual se hacía antes con las ceremonias escolares y de las autoridades en homenaje a los próceres y fechas trascendentes para los mexicanos. Esos objetivos podrían lograrse sin cambiar la ley; es decir, respetando los “puentes” y estableciendo la obligación a efectuar los festejos en las fechas correspondientes. Después de todo, no son tantos los fines de semanas de “puentes” al año. Además, a los mexicanos les disgustó el anuncio, y los tiempos no están para generar descontentos, ni la mala calidad de la educación es por los “puentes”… Lo que sí debería hacerse es mantener abiertas, con guardias, las áreas administrativas de los gobiernos federal, estatales y municipales con mayor demanda de atención. Millones de mexicanos pierden días hábiles al año para hacer trámites, porque los sábados, cuando descansan, no puede cumplirlos. Los empelados públicos podrían rolarse para que unos descansen domingo y lunes, lo cual también les beneficiaría, porque como ciudadanos tramitan algo al año… No se está reflexionando con serenidad y a profundidad la propuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la supresión del delito de feminicidio y su sustitución por el de homicidio doloso con agravante, que aumente la pena en relación con la actual para el feminicidio. Pueda ser que sea inconveniente y no debe quitarse, pero eso debería decidirse después de un debate entre especialistas, con participación de los grupos feministas. Lo cierto es que ahora, más allá de si las autoridades no se interesan o no pueden hacer justicia a las víctimas, resulta muy difícil acreditar los elementos del tipo penal del feminicidio. El otro problema más grave consiste en que un alto porcentaje de los asesinos de mujeres, sean feminicidas u homicidas dolosos, quedan impunes, lo cual no debe ocurrir más… Nada está escrito en la elección presidencial estadounidense de noviembre. Donald Trump, dispone de considerable apoyo, porque es candidato republicano desde que asumió el cargo, mientras que el Partido Demócrata no tiene aún abanderado. Y Bernie Sanders y Pete Buttigieg pueden crecer mucho si ganan la candidatura… Extraña la profusa difusión de la noticia de que la organización política que forman el ex presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, había reunido las firmas para obtener registro de partidos. Eso no es exacto. Las firmas deben validarse aún y las que correspondan a quienes también las proporcionaron a otros partidos en construcción serán anuladas: los Calderón no tienen asegurado el registro, y el riesgo de un nuevo fracaso, como cuando Zavala no reunió las firmas para ser candidata independiente, es grande… Por cierto, de lograr la pareja el registro, el PAN saldrá perdiendo, porque sus exmilitantes no le quitarán votos a MORENA, PRI, PRD o MC, sino al blanquiazul, cuyos dirigentes deben ser los más interesados en que se descarrile el proyecto Calderón-Zavala… Los jóvenes que ejercieron violencia insensata contra el edificio de Rectoría de la UNAM difícilmente deben ser respetuosos del derecho de las mujeres a una vida sin violencia. Sus actos no corresponden a quienes luchan contra la violencia de género… CONTRAOREJA: “Ahora resulta que los que están de acuerdo con la gestión de Del Mazo son tantos como los funcionarios y sus familias, el resto, es decir casi 14 millones de personas, sufren la inseguridad, falta de servicios, desempleo y dificultades para subsistir propias de un ‘estado fallido’. Y luego piensan que el partido se repondrá en 2023” Palabras de uno que se dedicaba a la ‘operación política’… CONTRAOREJA DOS: “Es momento de apoyar a Trump, así de simple” Sentencia de un republicano de clóset…