
*Morena no existe aquí como partido. *Su cabeza visible es MHG y buscan anularlo.
De la redacción
Mientras Morena como organización política está diluida en el Estado, sus adversarios ideológicos buscan anular políticamente a su cabeza más visible: Maurilio Hernández González, su coordinador de bancada en la 60 Legislatura y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), sostuvo el politólogo Rafael Villanueva Dimayuga.
En una breve entrevista con “El Espectador”, se refirió a los ataques dirigidos al representante popular, con motivo del aumento excesivo a las tarifas del transporte público urbano y semiurbano, en lo cual nada tuvo, ni tiene que ver el Poder Legislativo que encabeza.
“Todo esto se encuentra relacionado con tres relevantes situaciones: la especulación sobre la posible salida de Alfredo del Mazo Maza de la gubernatura, las elecciones legislativas y de ayuntamientos en 2021 y la de mandatario estatal en 2023”, interpretó.
A una pregunta expresa sobre los autores de esos ataques, consideró irresponsable mencionar individuos o grupos, pero explicó: “sería ingenuo creer que los promotores de las manifestaciones contra el alza ignoren que Hernández González nada tiene que ver con ese aumento tarifario”.
“Esto es elemental, entonces ¿por qué insisten en las marchas y mítines en atribuirle responsabilidad en lo de las tarifas?”, subrayó. Y en la misma línea de sospechas está la provocación de un joven que intentó infructuosamente que la camioneta del coordinador de la bancada de Morena en el Poder Legislativo Local lo lesionara.
Académico de la UNAM en un campus ubicado en el Estado de México, Villanueva Dimayuga es un estudioso de la clase política y grupos de poder en el Estado de México, de la cual dice no gobernó al país en el anterior sexenio, sino los intereses económicos y financieros representados por Luís Videgaray Caso. “En el mejor de los casos, el priismo estatal obtuvo beneficios económicos reales; pero políticos, marginales”, detalló.
Sobre la situación política e institucional mexiquense actual, recordó que en estos campos nada es casual, ni aislado y en esa lógica deben examinarse las insistentes versiones difundidas por los priístas en el sentido de que el mandatario estatal dejará el cargo, el escenario de las elecciones locales de 2021 y la de gobernador en 2023 y el embate en contra de Hernández González, la cabeza visible de Morena en la entidad.
Si se cumpliera ese augurio, el nombre del sucesor de del Mazo Maza, como gobernador sustituto, lo decidirá el Poder Legislativo, y desde ahora los priístas ambicionan sea uno de ellos, con el argumento de haber ganado el cargo en 2017, mientras en el campo morenista estiman que del Mazo Maza no ganó en la realidad la elección, por lo que si ocurriera lo especulado, un cuadro de Morena debe llegar al puesto. Y en ese escenario el coordinador de la bancada morenista será clave como principal operador de ese proceso sucesorio.
Los diputados locales también serán un factor estratégico en las elecciones legislativas y de ayuntamiento del próximo año, procesos en los cuales tanto alcaldes como representantes populares, liderados por Hernández González, podrán reelegirse.
Es altamente probable que para entonces Morena ya tenga dirigencia estatal consolidada, de cualquier manera el legislador tendrá mucha influencia en su partido y en la política estatal, por lo que los adversarios mexiquenses ideológicos y partidistas de la cuarta transformación buscarán restarle posibilidades de triunfo a los candidatos morenista, mediante el debilitamiento de sus cuadros más encumbrados, comenzando por el presidente de la JUCOPO, abundó Villanueva Dimayuga.
Por último, dijo, “todas las acciones políticas en el Estado, incluyendo las provocaciones, forman parte de la estrategia general de los adversarios de Morena, de cara a la elección de gobernador de 2023, para la cual desde ahora planean una alianza formal o informal de todos contra la coalición electoral que pudiera encabezar los partidos de la cuarta transformación”.