Destinará el GEM a Gasto de Inversión Sólo 7.8% de su Presupuesto 2020

178
0
Si en dos años el GEM de Del Mazo no ha realizado obras para mejorar la vida de los mexiquenses, en este 2020 menos lo hará.

*De los 301 mil MDP del gasto, a inversión 23 mil 420 MDP: mil 350 por persona.

GABRIEL L. VILLALTA
(Tercera parte)

El gobierno estatal destinará este año 23 mil 423 millones de pesos a gasto de inversión. La suma impresiona por su monto, pero es baja en comparación con el gasto total aprobado por la 60 Legislatura Local para este año, de acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”.
La porción del presupuesto general, de 301 mil millones de pesos, resulta reducida; sobre todo, si se compara con las necesidades de obras y servicios públicos demandados por la población y las condiciones precarias de vida de al menos 12 millones de los 17.4 millones de mexiquenses.
Los 23 mil 420 millones de pesos para inversión equivalen al 7.8 por ciento del total de los fondos públicos estatales a aplicarse este año, y sólo son inferiores en 3 mil millones de pesos a lo que se erogará este año en el pago de las diversas modalidades de deuda.
Desde al menos 2006 el gobierno mexiquense destina un bajo porcentaje de sus presupuestos a gasto de inversión. Ni siquiera cuando ha recibido decenas de miles de millones de pesos adicionales a los esperados modificó esta situación.
De acuerdo con una investigación del Centro de Estudios de Finanzas Públicas, entre 2006 y 2016 el Estado de México sólo en dos años erogó en inversión más del 10 por ciento de sus presupuestos anuales.
En 2007 alcanzó el 11.5 por ciento, mientras en 2012 registró el menor porcentaje del período, con 7.1 por ciento. El Centro de Estudios de Finanzas Públicas no ha presentado su análisis sobre los últimos tres años.
El comportamiento del gasto de inversión en esos años, comparado con el monto de los correspondientes presupuestos totales fue el siguiente: 2006, 5 por ciento; 2007, 11.5 por ciento; 2008, 9.8 por ciento; 2009, 9.6 por ciento; 2010, 1.1 por ciento; 2011, 8.2 por ciento.
Al año siguiente el gasto de inversión del gobierno estatal representó 7.1 por ciento del presupuesto general; en 2013, el 7.3; en 2014, el 9.4; en 2015, 8.3; y en 2016, 9.7 por ciento.
Después del 2006, el gasto de inversión programado para este año es el tercero más bajo, aun cuando en términos absolutos impresione su monto de 23 mil 420 millones de pesos, porque si bien el porcentaje se aplica sobre un monto presupuestal más alto, también debe aplicarse para beneficiar de un mayor número de mexiquenses.
Cálculos matemáticos de “El Espectador” arrojan un gasto de inversión per cápita (por habitante) de sólo mil 350 pesos al año, claramente insuficientes para satisfacer las necesidades de obras y servicios públicos e infraestructura para el desarrollo.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano R – Restaurar el Tejido Social
Artículo siguienteDisputan Capulhuac y Ocoyoacac 201 Hectáreas: las Ocupan Colonos