Disputan Capulhuac y Ocoyoacac 201 Hectáreas: las Ocupan Colonos

854
0
El Legislativo debe resolver disputas territoriales entre municipios. Foto: Archivo

*Capulhuac sostiene que no hay dudas sobre su propiedad de las tierras.

De la redacción

Las autoridades de Ocoyoacac y Capulhuac mantienen conflicto de límites sobre 201 hectáreas de terrenos. Ambas insisten en su derecho sobre esa superficie, en estudio para su solución por parte de la representación popular mexiquense.
El problema se complica porque los predios se encuentran totalmente construidos y habitados. No obstante, la comisión legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios del Poder Legislativo Local exhortó a las partes para resolver el diferendo mediante el diálogo y el acuerdo conciliatorio.
En una sesión del grupo legislativo citado se recibió en audiencia a las autoridades de municipales Lerma, como terceros interesados, dado que tiene territorio en la zona en litigio, inclusive hay indicios de que parte de la superficie en cuestión es de esa demarcación.
Los problemas de límites se agudizaron en la zona por el alto valor alcanzados por los terrenos, dado que muchas familias se han mudado a esos municipios, y la especulación del suelo se intensificó por el trazo del tren interurbano México-Toluca.
El gobierno municipal de Lerma expuso su acuerdo con un arreglo del problema entre Ocoyoacac y Capulhuac, siempre y cuando no afecte sus intereses territoriales que colindan con la zona en disputa.
Irma Reyes Hernández, síndico de Capulhuac, explicó que el conflicto surgió en 1990, y desde entonces su municipio reclama solución, pero ésta ha demorado y ahora busca que de una vez por todas se defina la situación.
Aseveró que en realidad no hay dudas sobre la propiedad de Capulhuac sobre esas 201 hectáreas, porque así lo establecen en varias gacetas del gobierno estatal y en los “planos de índices”, pero que las autoridades de Ocoyoacac no quieren reconocer la realidad e insisten en mantener bajo su jurisdicción los terrenos.
En el área en disputa se ubican los fraccionamientos, autorizados por el gobierno estatal, Puerta del Carmen, Antares y Chimalhuapan, habitados casi en su totalidad por familias procedentes de la Ciudad de México, abundo Reyes Hernández.
Esta circunstancia, precisamente, contribuye a la persistencia del problema, porque la población como no es de ninguno de los dos municipios, no le interesa bajo que jurisdicción se encuentran, además, unas familias pagan el impuesto predial en Ocoyoacac y otros en Capulhuac.

Artículo anteriorDestinará el GEM a Gasto de Inversión Sólo 7.8% de su Presupuesto 2020
Artículo siguienteSe Agrava la Inseguridad Pública en Metepec