
*Los maestros federales eran su base y ahora se dividirán en dos partidos
De la redacción
Con un 8 por ciento de intención del voto a escala nacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra también en suelo mexiquense con desventaja para la lucha por los ayuntamientos y la Legislatura Local el próximo año.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador”, el antes partido invencible, casi único en el Estado de México, que llegó a regarles votos a la débil, casi inexistente oposición, para que tuvieran asientos en la representación popular del Estado y regidores de representación proporcional, llegará a la cita con las urnas con menor militancia.
A las veleidosidades de “Antorcha Campesina”, que tiene como objetivo convertirse en partido estatal, aunque no para 2021, se agrega la dispersión de los votos de los maestros federales y los no seguros de los estatales.
En el caso de los profesores, antes el SNTE era monolito y votaba en forma corporativa por lo candidatos del tricolor para diputados locales y miembros de los ayuntamientos, y junto con los maestros constituían su más eficaz ejército de activistas electorales.
Ese apoyo se traducía igualmente en presencia en las casillas, donde los maestros cubrían gran parte de esos sitios de votación, con fuerte apoyo económico de sus organizaciones gremiales, cuyos líderes eran candidatos a alcaldes o legisladores.
La situación cambió radicalmente y en sentido negativo para la causa priísta mexiquense, porque en el caso de la fación del SNTE que sigue a Elba Esther Gordillo, tiene garantizado el registro nacional y estatal como partido, según lo informaron aquí los coordinadores de “Redes Sociales Progresistas”.
El problema para el priismo estatal es que esa nueva formación partidista es afín a la cuarta transformación, por lo que no es difícil pensar que sus militantes votarán por los candidatos del antes partido invencible en suelo mexiquense.
Nueva Alianza, ligado a la dirigencia nacional del SNTE, busca recuperar su registro nacional, pero de acuerdo con revelaciones de sus cuadros estatales, quedaron desilusionados de las coaliciones que han formado con el PRI, por lo que será casi imposible que decida ir junto con el tricolor en las elecciones locales del próximo año.
Además, como opositor a escala de país, el priismo nada tiene que ofrecerle al magisterio nacional, lo que complica su situación electoral en el territorio mexiquense, de acuerdo con el análisis a información proporcionada por cuadros de los futuros nuevos partidos citados.