El Año Pasado Crecieron los Delitos del Fuero Común; los del Fuero Federal, Bajaron

249
0
En los estados y municipios, las policías no están haciendo su labor.

*Reveló la FGR que el aumento de los delitos no fue en el fuero federal.

De la redacción

A la población mexicana, cuya vida transcurre en la angustia por la inseguridad pública y el alto índice de delitos, no le importa si éstos son del fuero común o del federal: justificadamente demanda el restablecimiento de las condiciones de seguridad pública, perdidas desde diciembre de 2006.
Los delitos siguen al alza, pero eso corresponde a los ilícitos del fuero común, cuya prevención, persecución y castigo corresponde a las policías estatales y municipales, a las fiscalías estatales de justicia y a los poderes judiciales, aunque la población poco sabe de esto y nada más padece por las actividades de los delincuentes.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, salió al paso de quienes atribuyen al gobierno federal la incapacidad para frenar y revertir la tendencia al alza de los delitos en general, lo cual convirtió al 2019 como el de mayor número de casos denunciados desde que comenzó a registrarse y difundirse la incidencia delictiva.
Destacó que los delitos del fuero común se incrementaron el año pasado un 18 por ciento, en comparación con 2018, último año del anterior gobierno federal, mientras los del fuero federal, se redujeron 13 por ciento.
La baja en las actividades criminales de jurisdicción federal no fue suficiente para mejorar las estadísticas generales, como consecuencia del aumento de los delitos del fuero común en casi todos los estados.
No sólo porque los ilícitos del fuero común crecieron 18 por ciento, cinco puntos porcentuales más que la reducción de los delitos federales, sino también porque más del 80 por ciento de los delitos cometidos en el país son del fuero común.
En estas condiciones, una disminución del 13 por ciento de las actividades delictivas del fuero federal, que representan sólo el 20 por ciento del universo de agravios a la sociedad, combinada con una elevación del 18 por ciento sobre el restante 80 por ciento, correspondiente al fuero común, no se refleja en los índices generales del tema.
La explicación de Gertz Manero es válida y responde a la realidad, pero los mexicanos afectados por la violencia, la inseguridad pública y la impunidad no le interesan esas cosas: exigen solución inmediata y dadas las permanentes críticas, fundadas o verdaderas calumnias, al nuevo gobierno federal, la sociedad atribuyen al presidente Andrés Manuel López Obrador la falta de condiciones para vivir tranquilos y en paz, mientras gobernadores y alcaldes quedan fuera de los reclamos sociales.

Artículo anteriorDirigían Desde el Penal de Santiaguito una Red Cibercriminal de Extorsión
Artículo siguienteConcentran 5 Municipios Gobernados por Morena el 55% del PIB Mexiquense