
*Informar de captura en un sitio, cuando se hace en otro es para favorecer a criminales: JNG.
De la redacción
Es necesaria una revisión a fondo de los agentes del ministerio público y policías investigadores, para limpiar la procuración de justicia, de momento afectada por una mezcla de falta de preparación y corrupción de agentes del ministerio público, quienes deliberadamente integran mal las carpetas de investigación, para que los delincuentes queden libres.
José Neira García, vicepresidente de la Confederación Nacional de Colegios y Barras de Abogados de México, expuso lo anterior en una breve entrevista con este semanario sobre el debate nacional en el tema de la liberación de presuntos peligrosos criminales, como el caso de Óscar Andrés Flores Ramírez, “El lunares”, presunto jefe de la organización criminal “Unión Tepito”, liberado en dos ocasiones y detenido por tercera vez.
“Se culpa a los jueces, y creo que hay jueces corruptos, pero el problema comienza por la falta de preparación de agentes del ministerio público, policías investigadores, peritos y la corrupción que propicia la mala integración deliberada de las carpetas de investigación, con el fin de que los jueces dejen libres a los delincuentes”, comentó.
El jurista mexiquense explicó que aun cuando irrite la liberación de los criminales, los jueces no pueden vincularlos a proceso o condenarlos si no hay pruebas suficientes para acreditar los delitos imputados, porque eso sería romper el estado de derecho.
“No pueden sujetar a proceso a un delincuente, aunque lo sea, si no hay pruebas de que es autor del o los delitos que le atribuye el ministerio público, ni condenarlo, aunque efectivamente sea culpable, si la parte acusadora no investigó bien para acreditar el delito y la responsabilidad penal del procesado, pero eso no lo entiende la población”, recalcó Neira García.
El especialista en leyes dijo que hay casos en los cuales los informes del ministerio público y policías se alteran intencionalmente para beneficiar al delincuente, en claro acto de corrupción, porque hay mucho dinero de por medio.
Si cumplen una orden de aprehensión en determinado lugar no se le ve sentido que rindan informes falsos sobre la ejecución del mandamiento judicial en otro domicilio y a otra hora. Se hace por corrupción, insistió el entrevistado.
El vicepresidente de la Confederación Nacional de Colegios y Barras de Abogados de México recordó ya tiene mucho tiempo en vigor la reforma al sistema de justicia penal, aprobada en 2007 y vigente desde 2008, pero las fallas en la preparación de agentes del ministerio público, policías investigadores y peritos continúa.
“Creo que el personal de más antigüedad en las fiscalías generales de justicia no podrá asimilar los conocimientos que exigen esa reforma, aunque en realidad se trató de una reforma de procedimientos. Fueron formados en el otro sistema y no se han actualizado”, abundó Neira García, conocido abogado postulante.
El entrevistado fue enfático en el sentido de que aunque irrite mucho a la sociedad cuando se libera a un criminal por falta, insuficiencia o invención de pruebas, deben hacerlo los jueces, porque de lo contrario se podría encarcelar a más inocentes y se rompería el estado de derecho, lo cual sería muy grave para el país.
“Lo que debe hacerse es capacitar a quienes intervienen en las investigaciones para que integren bien las carpetas y se erradique la corrupción de agentes del ministerio público, policías investigadores, peritos y jueces, para que no haya contubernio y deliberadamente acusen con pruebas endebles, para que los criminales queden libres”, concluyó.