
*Será mediante la figura de “Asociación Público-Privada, que resulta onerosa.
De la redacción
La figura de “Asociación Pública-Privado”, desechada por el gobierno federal de la cuarta transformación para los proyectos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por onerosa para la hacienda pública, será fortalecida en Toluca.
Mediante ese mecanismo impulsado en el país por los gobiernos neoliberales, especialmente el último, el de Enrique Peña Nieto, para transferir fondos públicos a particulares, el alumbrado público del municipio quedará en manos de empresas o empresa privada.
El ayuntamiento les pagará una suma fija anual, por el manejo del servicio, uno de los considerados básicos y que ya no pudo o no quiso brindar en óptimas condiciones el gobierno municipal de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, un expanista vinculado estrechamente con Peña Nieto.
El maneo del alumbrado público por cuenta de particulares comenzó oficialmente este mes, con el cambio programado, o prometido, de 50 mil luminarias en Toluca. La decisión sorprendió a propios y extraños, porque se trata de un gobierno municipal llevado al triunfo por MORENA, aunque el alcalde fue candidato externo.
En la Séptima Sesión Abierta de Cabildo de Toluca, efectuada el mes pasado, se anunció el cambio de más de 50 mil lámparas de alumbrado público, a través del esquema de inversión denominado Asociación Público-Privada (APP), el cual se llevará a cabo en todo el territorio municipal en el mes de marzo, según la información oficial.
Lo anterior se dio a conocer en el pleno del Cabildo luego de que el cuidando Claudio Meléndez solicitara brindar mantenimiento al servicio de alumbrado público en el Fraccionamiento Las Hespérides, en San Mateo Otzacatipan. La información no precisó si esa solicitud tuvo o no respuesta positiva.
El gobierno federal de la cuarta transformación tampoco aceptó la participación de particulares en el proyecto del aeropuerto “Felipe Ángeles”, de Santa Lucía, en Tecamac, inclusive en ese caso ni siquiera se encargó a la iniciativa privada la construcción, sino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
La entrega de la administración del alumbrado público en Toluca fue precedida por la autorización del Poder Legislativo Local al Ejecutivo para entregar la rehabilitación, conservación y mantenimiento de mil 600 kilómetros de carreteras, por lo que pagará casi 16 mil millones de pesos en 12 años, incluyendo cerca de 2 mil millones de pesos por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Parte del pago del alumbrado público corre por cuenta de los usuarios del servicio de energía eléctrica, que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los recibos bimestrales.
EL NEGOCIO QUE SIGUE: LA BASURA
Algunos observadores advierten que el mismo esquema de APP se pretende utilizar en el servicio de colecta de basura, y por ello en la práctica el ayuntamiento delegó esta función a particulares quienes cobran por recolectar los desechos de domicilios y negocios del centro, sin ningún permiso ni cumplir normas sanitarias en las unidades.
“Desde hace meses han abandonado el servicio, ya no pasan los camiones del ayuntamiento y ahora solo pasa la privada a la que hay que darle de 10 pesos para arriba si quieres que se lleven la basura”, denunció a este espacio una vecina de la colonia Francisco Murguía en el Centro de la ciudad.
Se trata de generar un ánimo adverso entre la población para que se justifique la privatización, se manipula descaradamente a la opinión pública; en el inter, los camiones particulares, que más bien son camionetas, generan ganancias increíbles y parte de las mismas llega sin duda a las autoridades del ramo. “Vaya hay camionetas que contaminan claramente, otras traen placas de Guerrero o Michoacán, y nadie se pregunta dónde tiran la basura, todos saben que es negocio de personajes en el ayuntamiento por eso nadie los detiene ni les cierran las puertas en los basureros”, aseguró otro vecino de la colonia centro.