Sumaron 33 Mil 253 Muertes Dolosas de Mujeres en México de 2007 a 2019

286
0
Mujeres sólo piden erradicar acoso sexual, feminicidio y vivir sin violencia.

*2009 y 2017, los años con mayores aumentos en muertes dolosas de mujeres.

GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)

El paro nacional y marchas de mujeres programados para hoy se efectuarán precedidos de pavorosas cifras de muertes violentas intencionales de féminas, perpetradas en los últimos 13 años; es decir los anteriores sexenios de Calderón y Peña y un año del actual, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos oficiales del INEGI y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De 2007 a 2019 las muertes dolosas (las intencionales, de mujeres) sumaron 33 mil 263, para un promedio de 2 mil 571 anuales en el período, contabilizando los feminicidios. Sin embargo, las cifras seguramente son mayores porque algunas fiscalías estatales suman carpetas de investigación, pero no el número de víctimas. Y en muchos casos contienen más de una.
Tampoco hay información precisa sobre los años cuando fueron asesinadas las mujeres cuyos cuerpos aparecen en fosas clandestinas junto a cadáveres de hombres ni, mucho menos, de los casos en los cuales es imposible identificar el género al cual pertenecen los restos.
Existe igualmente la dificultad para conocer con exactitud la dimensión del problema ante los casos de mujeres reportadas desaparecidas, quienes pudieron haber sido asesinadas y sepultadas en fosas clandestinas. De todos modos el derramamiento de sangre de mujeres en el país creció en el período analizado, con excepción de los años 2013, 2014 y 2015.
En los restantes 10 años las muertes violentas -en las cuales el objetivo de la acción criminal era, precisamente, arrebatarles la vida- tuvieron una tendencia al alza. En 2007 las mujeres asesinadas intencionalmente sumaron mil 083 y el año pasado, primero completo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzaron la cifra de 3 mil 752, de acuerdo con las diversas fuentes oficiales consultadas por este semanario.
Y de manera contraria a como pudiera pensarse a partir de la irritación de los grupos de mujeres activistas en lucha por el fin del feminicidio y la violencia en general contra féminas, en 2019 se registró el menor incremento en el número de víctimas.
En términos absolutos, el año pasado las muertes dolosas de mujeres aumentaron en 87, y en términos relativos, poco más del 2 por ciento; es decir, 3 mil 752, contra 3 mil 663 del último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El mayor incremento anual en términos absolutos y relativos en los 13 años objetos del análisis ocurrió en 2009, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Las muertes violentas dolosas de féminas pasaron de mil 425 a mil 925, 500 más en términos absolutos y un casi 36 por ciento en términos relativos. El expanista es ahora uno de los más preocupados por la violencia contra las mujeres, y exige frenarla, pero en su sexenio las agresiones mortales contra mujeres crecieron 180 por ciento. (Continuará)

Artículo anteriorSospecha que CFE Busca Irritar a la Población ***Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’***
Artículo siguienteSe Gastaron los Partidos 83 Mil Millones de Pesos en 29 Años, Y Pierden Militantes