TRANSPARENTAR EL USO DE LOS RECURSOS QUE MANEJA ISSEMYM EXIGEN.
Jairo A. Tell
Muchas son las voces de inconformidad que se alzan para exigir transparencia y rendición de cuentas en torno a los fondos que maneja el Instituto de seguridad social del Estado de México. (Issemym). Sus agremiados, todos ellos trabajadores procedentes de distintos sindicatos al servicio del Estado de México y Municipios exigen que se transparente el ejercicio de los recursos que maneja el organismo. Nadie se explica el por qué del retraso en los pagos de pensiones o bien en el pago de otros conceptos que de suyo debieran ser agiles con la ayuda de la tecnología. Los malpensados opinan que el gobierno jinetea los dineros de los trabajadores por este y otros conceptos para financiar la campaña que se avecina.
Lamentable que muchos de estos trabajadores después de haber entregado materialmente su vida en el servicio público durante bastantes años, al final se encuentren con que sus dineros les son retenidos, y lo que es peor les sean escamoteados bajo mil argucias. Los afectados denuncian que durante muchos años el Issemym se ha utilizado como la caja chica del gobierno y por ello el mal funcionamiento del Instituto. Agregan por otra parte que la mala atención que reciben en las clínicas de Issemym, se debe en gran medida a la insuficiente cantidad de personal médico, sobre todo en el área de especialidades, a ello agregan que la escasez de medicamentos y la falta de infraestructura, hacen que el servicio sea de muy mala calidad.
Hace solo unos años, se decidió aumentar la cuota que el Issemym recibe de los trabajadores para evitar presuntamente la quiebra y garantizar las pensiones; pero, se ha vuelto recurrente el que el instituto trabaje con números rojos a pesar de estas maniobras lesivas para el trabajador.
En otro tenor, un asunto muy delicado es el de la Mutualidad, concepto por el cual los trabajadores afiliados al Suteym se encuentran en pie de lucha. Ese dinero se creó con el único objeto, de que las familias de los trabajadores del Sindicato estén en posibilidad de contar con una cantidad económica al momento del deceso del titular. La afiliación a la mutualidad fue voluntaria, los mutualistas están sujetos al reglamento vigente del fondo de mutualidad.
El fondo de mutualidad: es el fondo de reserva formado con el descuento del 1% del sueldo base del pensionado, y que tiene como objetivo, garantizar el pago de la mutualidad a sus beneficiarios. Lo que de recauda está en un fideicomiso, que debe transparentar cada peso que ingresa, por lo que no es posible sacarlo si no se trata para los que fue creado, es decir, el deceso del mutualista.
El pago de la mutualidad a los beneficiarios se realiza de acuerdo a lo que establece el artículo 10 del reglamento del fideicomiso que a la letra dice: (los deudos del trabajador mutualista pensionado o jubilado, recibirán en el momento de su deceso la cantidad equivalente a diez veces el salario mensual mínimo en vigor en el tabulador de salarios del ejecutivo del estado).
Al trabajador suteymista pensionado e incapacitado permanentemente, se le afilia con la antigüedad sindical que tenga. Los jubilados o pensionados tienen la obligación de entregar en tiempo y forma la documentación correspondiente para la afiliación en un lapso no mayor a tres años, de no ser así el pensionado pierde el derecho a reafiliarse. Recientemente han aparecido vivales que engañan a los trabajadores Suteymistas, prometiéndoles que les será devuelto en vida, el concepto de Mutualidad por medio de su gestión.