El Fondo Monetario Internacional publicó un artículo de los investigadores Era Dabla-Norris, Carlo Pizzinelli, y Jay Rappaport el cual plantea un difícil escenario económico para los millennials, la generación nacida entre 1980 y 2000. De acuerdo con los investigadores, a pesar de estar mejor preparados que sus padres, los millennials pueden enfrentar menor estabilidad laboral a lo largo de su vida productiva.
Además, existe preocupación sobre su integración a la clase media y de que su ahorro generado sea suficiente para su retiro. Esto, debido al cambio en la naturaleza del trabajo y los salarios. Los investigadores sostienen que el número de plazas bien remuneradas para trabajadores con habilidades medias en la industria y la oficina ha decrecido sustancialmente desde la mitad de la década de los 80.
Hoy en día, las oportunidades de trabajo se están concentrando en dos extremos: empleos que demandan altas habilidades y ofrecen altos salarios, y empleos que requieren pocas habilidades, pero con bajos salarios. La clase media tiende a desaparecer por la automatización y la inteligencia artificial.