
*La JUCOPO decidirá si se desiste de denuncia penal por vandalización de sede.
De la redacción
El líder de la 60 Legislatura local, diputado Maurilio Hernández González, recalcó su convicción de la existencia de un fondo político en quienes protestaron el pasado 13 de febrero y vandalizaron la sede de la institución, en protesta por el “tarifazo” del primero de enero. Pese a ello, no descartó un desistimiento de la denuncia penal contra los presuntos responsables, si así lo acuerda la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Como sustento de su señalamiento, el representante popular y coordinador de la bancada de MORENA recordó que su grupo legislativo estuvo y esta en desacuerdo con el “tarifazo”, y nada tiene que ver con una decisión del Poder Ejecutivo, ejecutada por conducto de la Secretaría de Movilidad, reiteró en entrevista con reporteros.
No obstante, el reclamo y los actos vandálicos se dieron contra la sede de la representación popular mexiquense, no en contra de la del Ejecutivo, lo cual no se explica y mucho menos se justifica, por lo cual se presentaron las denuncias penales.
Hernández González defendió la decisión de la Secretaría de Administración y del área jurídica del Poder Legislativo de formalizar denuncia penal por los daños al Palacio Legislativo, porque es su obligación proteger los bienes.
De no hacerlo, advirtió, hubieran incurrido en responsabilidad, y destacó que hasta ahora no se conoce el monto de los daños ocasionados por los jóvenes que vandalizaron la sede del Poder Legislativo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo mexiquense consideró menos explicables las protestas de los grupos inconformes por el “tarifazo” porque, además de que deberían presentarle sus exigencias al Poder Ejecutivo, el Legislativo siempre ha tenido las puertas abiertas a todos los mexiquenses. Y en el caso del “tarifazo”, la bancada legislativa de Morena estuvo y está en contra.
Y siguen así para todos, incluyendo a los inconformes con el “tarifazo”, siempre y cuando lo hagan en forma pacifica y sin el rostro cubierto. El 13 de febrero jóvenes protestaron con el rostro cubierto y en esas condiciones intentaron conseguir que la camioneta del representante popular Hernández González atropellara a uno de los manifestantes, para atribuirle vocación represiva.
Medio informativos de cobertura nacional difundieron la información como si hubiera ocurrido lo que buscaban los provocadores, prueba de la manipulación desde círculos del Poder Ejecutivo con capacidad para inducir la publicación de falsedades.
El presidente de la JUCOPO puntualizó que el Poder Legislativo no puede asumir una posición como si el 13 de febrero no hubiera pasado nada, porque “pasó”, dijo en referencia a los daños que las pintas de los inconformes ocasionaron al edificio sede de la representación popular mexiquense.