
*Covid-19 y Diabetes, aumentan riesgo mortal.
De la redacción
México y la entidad mexiquense tienen grandes retos en materia de salud, especialmente por desnutrición, obesidad y diabetes, problemas que afectan la calidad de vida. En el país 15.2 millones de personas padecen hipertensión.
En el caso del Estado de México, 1.7 millones de personas de todas las edades padecen diabetes, y frente a esta problemática el sector salud se caracteriza por falta de medicamentos, mala atención y trato del personal médico a los pacientes, difícil acceso a la atención especializada y falta de cobertura, advirtió el diputado del PVEM, José Alberto Couttolenc.
Al hablar durante el foro sobre el tema de salud, organizado por su bancada legislativa, el representante popular consideró urgente darle al problema solución prioritaria, para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030.
En el foro participaron legisladores, funcionarios, académicos e investigadores. Carlos Aranza, coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), recordó que la esperanza de vida se elevó a 76 años promedio, pero en los últimos tramos no se disfruta de salud integral, principalmente por las enfermedades crónicas degenerativas.
En el foro se destacó igualmente que 20 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud, problema al cual se agrega el de la hipertensión que afecta a 15.2 millones de la población.
El diputado Couttolenc advirtió que México está muy lejos de ocupar un lugar de vanguardia en el mundo, por ello urge resolver la situación, pues hasta ahora la universalidad de los servicios médicos sólo es aspiracional.
En su turno, la especialista Maerlen García Meza, jefa del Departamento de Vinculación de la Facultad de Medicina de la UAEM, habló de cómo la forma en que se nutren los padres determina la salud de sus hijos.
Por ello consideró urgente cambiar estilos de vida, para no generar patrones perniciosos, muy difíciles de romper después, y que se traducen en enfermedades e impacto negativo en la calidad de vida.
Alertó en el sentido de que el Estado de México combina dos problemas en materia de salud: desnutrición y obesidad, los cuales deben atender con urgencia, por cuanto representan en términos de salud para la población.
COVID-19 Y DIABETES: RIESGO FATAL
De acuerdo con los últimos informes de las autoridades de salud de nuestro país, los peores cuadros de la enfermedad covid-19 se presentarán en individuos de la tercera edad, pero sobre todo en aquellos con enfermedades crónico degenerativas, como hipertensión y diabetes. Precisamente, el primer caso de defunción por covid-19 se dio en un paciente de 41 años, pero con cuadro diabético, lo cual confirma que la combinación del nuevo coronavirus y la diabetes representan un serio riesgo para la vida.