2 Minicomentarios “Covid-19 y las brechas económicas entre países ricos y pobres”

201
0
Foto: Archivo

1-Fue Estados Unidos quien propuso a México restringir el acceso de personas en ambos sentidos en la frontera a quienes no ingresan por razones esenciales, pero esa medida beneficia más a México, porque es en el vecino país donde el problema del coronavirus (Covid-19) es mayor. Allá los casos confirmados suman más de 24 mil, incluyendo a un miembro del gabinete de Donald Trump, y los muertos son más de 300. Aquí los casos confirmados aún se cuentan en los cientos y sólo dos personas han muerto. Además, la cantidad de recursos con los cuales se cuenta para hacer frente a la pandemia, son mucho mayores en los Estados Unidos. La restricción fronteriza ya comenzó.

2-La pandemia del Covid-19, mejor conocido coronavirus, además de los grandes estragos en la salud de la población de países como China, Italia, Estados Unidos y España, y los destrozos en la economía a escala planetaria, desnudó los efectos desastrosos del neoliberalismo en los países pobres. Las medidas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de Salud, (OMS) agencia dependiente de la ONU, no pueden ser aplicadas por tres mil millones de personas en el mundo, porque no disponen de agua entubada en sus domicilio, ni suministro permanente; es decir es gente muy pobre excluida de los servicios básicos, cuyas precarias condiciones de vida se explican por la deshumanización del capitalismo en su fase neoliberal.

Artículo anteriorObesidad y Sobrepeso, Factores Clave en Primer Deceso por Covid-19 en México
Artículo siguienteUrge Impulsar al Sector Social de la Economía y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas