Sufrieron Pérdidas Empresas Aseguradoras con la Caída en Precios del Petróleo

197
0

*Deben cubrir la diferencia entre la cotización asegurada y la real en mercados.

De la redacción

El desplome de los precios del petróleo en los mercados mundiales por la combinación del desacuerdo entre Arabia Saudita y Rusia sobre volúmenes de explotación, los problemas de la economía por el coronavirus o Covid-19 y la especulación, ocasionaron grandes pérdidas a las empresas aseguradoras especializadas en coberturas petroleras.
Un análisis de “El Espectador” al tema indica que la caída de las cotizaciones del crudo tendrá efectos catastróficos en las utilidades de las compañías aseguradoras, pues no se esperaba un nivel de abaratamiento del crudo como el actual.
Como ejemplo está el caso de la mezcla mexicana, que llegó a venderse por encima de los 60 dólares el barril y ya en la actual administración federal oscilaba entre los 56 y 58 dólares, pero el martes de la semana pasada se desplomó.
Antes del cierre de esta edición de “El Espectador” la mezcla mexicana de exportación se cotizó en 18.78 dólares; es decir, 40 dólares menos que su mejor precio en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los analistas económicos desafectos al gobernante se precipitaron a augurar problemas presupuestales por la caída del crudo mexicano, cuya venta e ingresos forman parte de los generales previstos para este año para financiar el gasto.
La pérdida fue brutal, pero no lo serán sus efectos en los ingresos federales, porque el precio está garantizado en 49 dólares, justamente el monto que sirvió de base para calcular los ingresos petroleros. Una pequeña porción no está asegurada, pero no alterará significativamente la suma esperada por las exportaciones petroleras.
La merma, en todo caso, se tuvo ya al contratar la cobertura de riesgos en el precio, que costó casi 900 millones de dólares, equivalentes a cerca de 20 mil millones de pesos al tipo de cambio actual, pero que garantiza los ingresos petroleros por exportación.
Las que sufrirán un gran quebranto en sus utilidades son las compañías aseguradoras, que no previeron la combinación de factores adversos para su causa, como los descritos al principio, y ahora deberán pagar la diferencia entre la cotización actual y la garantizada. México comenzó a cobrar ya esa diferencia.

Artículo anteriorImportante Atender la Inquietud de los Universitarios – Jairo A. Tell
Artículo siguientePierde Competitividad el Edomex y Decrece su PIB; Aumenta Corrupción en Trámites