Pierde Competitividad el Edomex y Decrece su PIB; Aumenta Corrupción en Trámites

265
0
Diputada Mónica Álvarez Nemer, propuso iniciativa para reactivar la economía estatal.

*Planteó la diputada Álvarez Nemer la conveniencia de nueva ley comercial.

De la redacción

Empresas emigran del Estado y decrece el producto interno bruto (PIB), mientras la corrupción en los trámites y procesos aumenta, advirtió la diputada local de Morena por Toluca, Mónica Álvarez Nemer.
Por las mismas razones los mexiquenses carecen de oportunidades de obtener empleos bien remunerados en la economía formal, lo cual a su vez propicia el crecimiento de la pobreza en el territorio estatal.
Al anunciar el impulso a una iniciativa de Ley de Regulación Comercial para la Competitividad y el Desarrollo, la representante popular adelantó que en este esfuerzo legislativo deben participar empresarios, académicos, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil, para dotar al Estado de un marco jurídico a su altura y recuperar el desarrollo.
Álvarez Nemer consideró urgente atraer grandes inversiones productivas a suelo mexiquense para generar empleos, elevar la producción y productividad, para lo cual se necesita adecuar y armonizar el marco jurídico a disposiciones constitucionales, al Plan Nacional de Desarrollo (PND), Plan Estatal de Desarrollo (PED), a los acuerdos internacionales firmados por México y a la Agenda 2030.
Ante la diputada Karina Labastida y los secretarios del Poder Ejecutivo Enrique Jacob Rocha, de Desarrollo Económico; Rodrigo Espoleta Aladro, de Justicia y Derechos Humanos; Rafael Díaz Berrueta, de Obra Pública; y Jorge Rescala Pérez, de Medio Ambiente, destacó que la nueva norma demanda revisar 12 ordenamiento que regulan las actividades económicas, desde la Ley de Fomento Económico hasta el Código Administrativo estatales, la Ley de Movilidad y la Ley Orgánica Municipal.
Por su parte, Alfredo González González, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero del Poder Legislativo, a nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Maurilio Hernández González, consideró indispensable contra con un marco jurídico específico para impulsar el desarrollo económico sustentable del Estado de México.
Coincidió con Álvarez Nemer en cuanto a que es frecuente la queja de los empresarios por la corrupción que padecen cuando realizan trámites, lo que constituye un obstáculo para la apertura de empresas, con el consiguiente perjuicio para el Estado.
La legisladora dio a conocer que en el Estado de México las grandes empresas, por su número reducido, ocupan el último lugar entre las 621 mil 130 unidades económicas, y es necesario atraer las grandes inversiones.
Le Ley de Regulación Comercial para la Competitividad y el Desarrollo Económico buscará atraer grandes inversiones al territorio estatal, agilizar los trámites para la apertura de empresas y la erradicación de la corrupción.

Artículo anteriorSufrieron Pérdidas Empresas Aseguradoras con la Caída en Precios del Petróleo
Artículo siguienteAcusa USA a Maduro por Narcoterrorismo