Universidades Privadas no Deberían Cobrar Colegiaturas en Emergencia – Cartas a la Redacción

257
0

***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***

UNIVERSIDADES PRIVADAS NO DEBERÍAN
COBRAR COLEGIATURAS EN EMERGENCIA

Cuautitlán Izcalli, Mex.-a 16 de marzo de 2020

Lic. Augusto Lozano Robles
Presidente editor de “El Espectador”

Le escribo para comentar la suspensión de clase en todos los niveles por el problema del coronavirus. La medida me parece necesaria, aunque pudiera afectar el año escolar si el virus no se erradica en pocas semanas o meses.
Por otra parte, también las universidades privadas decidieron cancelar las clases presenciales y optaron por impartirlas por Internet, lo cual también parece correcto, dado que de lo que se trata es de reducir los riesgos de contagio y aumento de los enfermos, y sin reuniones en los salones no se dará la transmisión del padecimiento que está ocasionando daño a la salud y la economía de los países.
No obstante, considero que las universidades privadas, muchas de las cuales llegan a cobrar más de 20 mil pesos de colegiatura, deben mostrarse solidarios con sus alumnos, los padres de estos y el país, no cobrando por las clases a distancia. Les sale muy barato, pero además ante los problemas de todos, deben ser solidarias y sacrificar parte de sus ganancias con la impartición gratis de clases.
No debemos olvidar que en sus actas constitutivas se asumen como instituciones de estudios superiores sin fines de lucro. Creo que ya es tiempo que demuestren que efectivamente no es el lucro el que las mueve a desarrollar sus actividades, sino el interés de contribuir a la educación de los adolescentes y jóvenes mexicanos.
Tienen la gran oportunidad de probar que tienen sensibilidad social; que entienden la difícil situación de los padres de familia; que son solidarios; y que su aportación a los problemas derivados del coronavirus será la de no cobrar por sus clases por Internet o que en todo caso aplicarán cuotas simbólicas.
De lo contrario, mostrarán mezquindad y dejarán la impresión inclusive de que obtuvieron lucro de la situación, al reducir gasto por las clases a distancia y cobrar como si las hubieran impartido en la modalidad presencial.
Le agradecerá mucho la publicación de mi propuesta, que es la de muchos amigos que tienen hijos en universidades privadas. Mis hijos todavía acuden a la secundaria y lo hacen en planteles públicos.

Lic. Fernando Sancristán Toledo.

Artículo anteriorPadecen Alcaldes Extorsiones; Vivales los Estafan con Certificaciones Patito
Artículo siguiente3 Minicomentarios “Covid y la Acusación a Maduro”