San Fco. Tlalcilalcalpan: De Pueblo a Municipio y Luego de Nuevo a Pueblo, pero de Otra Demarcación

287
0
El caso y destino de Sn. Fco. Tlalcilalcalpan están en manos del Legislativo. Foto: Internet:Mario Nulo/cuartoscuro.com

 

*Fue pueblo de Zinacantepec, luego municipio; pasó a A. de Juárez y lo partieron.

 

De la redacción

 

El conflicto limítrofe que afecta a San Francisco Tlalcilalcalpan es peculiar y sin precedentes que se recuerden: perteneció originalmente a Zinacantepec; luego se convirtió en municipio y más tarde perdió ese rango y volvió a ser pueblo bajo la jurisdicción de Almoloya de Juárez.

Fue moneda de cambio en 1892, cuando perdió la categoría de municipio que había adquirido en 1870: fue adjudicado a Almoloya de Juárez, como compensación por los territorios que perdió este municipio para la fundación de Villa Victoria e Ixtlahuaca.

Esta información está contenida en las consideraciones preliminares de la iniciativa que estudia la 60 Legislatura Local, para solucionar el conflicto de la población que en 2003 quedó bajo la jurisdicción de Zinacantepec.

Lo más grave fue que la población quedó dividida en dos partes, cuando siempre había formado una unidad. Esta circunstancia generó inconformidad y ahora la comunidad busca recuperar la categoría de municipio.

Luis Antonio Guadarrama Sánchez, diputado del PT por Almoloya, impulsa una iniciativa para abrogar el decreto de marzo del 2002, que contiene un convenio amistoso entre los ayuntamientos de Almoloya de Juárez y el de Zinacantepec, relacionado con la delimitación territorial que se tradujo en la división jurisdiccional de San Francisco Tlalcilalcalpan.

Ese decreto fe publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” al año siguiente, y desde entonces se generó la inconformidad de la población, expresada en manifestaciones y “plantones” frente a Palacio de Gobierno, ya no para demandar su reincorporación a Almoloya de Juárez, sino para la creación d municipio, como lo fue entre 1870 y 1892.

Guadarrama Sánchez consideró urgente atender el problema para evitar que crezca más, para lo cual propuso que la Legislatura mexiquense invite a los alcaldes de ambos municipios y al gobierno estatal a dialogar y buscarle la mejor salida al problema.

Miembros de la Comisión Legislativa de Límites Territoriales de la representación popular mexiquense demandaron la entrega de mayor información sobre el problema, para poder examinarlo con detenimiento y proponer la mejor solución posible.

No se trata de un caso frecuente de desacuerdos por límites territoriales entre municipios, sino de uno que involucra a una comunidad que ya fue demarcación municipal y perteneció a Zinacantepec; luego, se volvió municipio con autonomía, para después pasar a la jurisdicción de Almoloya de Juárez; volver a Zinacantepec, pero partida en dos.

Artículo anteriorCruz Azul y León Quedaron a 2 Triunfos de Calificar; Toluca, a 6; En Suspenso el Resto del Torneo
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos