3 Minicomentarios “Covid-19, EEUU y México”

185
0

1-El fin de semana pasado, a un mes de que Donald Trump negara la existencia de Covid-19 y lo atribuyera a “un engaño” fabricado por sus enemigos políticos, Estados Unidos acumuló el mayor número de casos del virus en el mundo, superando los 100 mil enfermos y con casi mil 600 muertos. La ignorancia y falta de sensibilidad del gobernante estadounidense saldrá caro al vecino país, tanto en la salud y vida de sus habitantes, como en la economía, cuya contracción arrastrará a la economía mundial. Este lunes ya aumentaron los casos y decesos.

2-Lo que ocurre en Estados Unidos con el coronavirus Covid-19 es excesivamente peligroso para México, porque no es lo mismo la enfermedad contagiosa cuando estaba en China, Italia o España a que se presente en un país con el cual tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera y hay un intenso tránsito de personas en ambos sentidos.
El otro impacto negativo muy grave será en la economía, tomando en cuenta que aproximadamente el 80 por ciento de nuestro comercio exterior es con la vecina nación, cuyas actividades productivas se desplomarán, con un fuerte impacto en la economía mexicana.

3-Una gran contribución social a los esfuerzos por reducir el ritmo de contagio del Covid-19 pueden hacerlo las familias con parientes en Estados Unidos, quienes cada semana santa vienen a vacacionar. Si les piden que se queden allá no aumentará el riesgo de transmisión del virus en México.
Es entendible que tengan ganas de ver a sus esposos, hijos, hermanos o primos, pero en las condiciones actuales sería muy útil el sacrificio de prescindir de su presencia temporal. El centro del contagio mundial de la pandemia está ahora en la vecina potencia económica y militar, y nuestro problema es que estamos juntos.

Artículo anteriorNi el Coronavirus Frena las Ansias de los Aspirantes a Gobernar Guerrero
Artículo siguienteMarko Cortés y el Accidente de los Moreno Valle