Devastados los Sistemas de Salud en el Mundo por el Neoliberalismo y la Corrupción

228
0
Gobiernos neoliberales y corruptos devastaron los sistemas de salud de países pobres.

*Desnudó el coronavirus el abandono de la infraestructura para atender la salud.

GABRIEL L. VILLALTA

La aparición y expansión del coronavirus (Covid-19) en el mundo; México incluido, desnudó el abandono y devastación de los sistemas nacionales de salud y la extensión de la pobreza y marginación de miles de personas en el orbe durante el período neoliberal, de acuerdo con un análisis d “El Espectador” a la información difundida en estos días.
La pandemia rebasó la capacidad de respuesta de las instituciones públicas de salud de muchas naciones, precisamente, ante el desinterés de los gobiernos por fortalecer la infraestructura en la materia, situación agravada en algunos casos por la privatización de los sistemas de salud, pero en otros por los altos niveles de corrupción generalizada alcanzados en áreas gubernamentales nacionales y locales en la materia.
México es un claro ejemplo de lo ello: en los últimos años el gobierno desperdició fondos públicos al dejar sin terminar, abandonadas y dispersas por el territorio nacional más de 300 obras destinadas a los servicios médicos para la población marginada de la seguridad social.
No importó mejorar la atención a la salud de casi 80 millones de mexicanos pobres, excluidos de la protección del IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, sino facilitarles los negocios a los amigos, muchos ellos improvisados como constructores para saquear al erario. Cobraron y no terminaron las obras, como lo ha denunciado la Secretaría de Salud.
De la misma forma, compraron medicamentos con sobreprecios de hasta mil por ciento, y, lo peor, muchas veces sólo se facturaban y pagaban las adquisiciones, pero no se entregaban los fármacos, como ocurrió con el ISEM durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas. Proveedores reclaman todavía cerca de 8 mil millones de pesos, pero el abasto de medicamentos dejado por esa administración era de apenas el 25 por ciento, como lo declaró el actual mandatario, Alfredo del Mazo Maza, en su primer informe de actividades.
Si hubieran terminado esas más de 300 obras de infraestructura para la atención de la salud, no se tendría el actual riesgo de que, si se agrava el problema del coronavirus, las instalaciones médicas del sector público queden rebasadas.
La misma información y análisis sobre el Covid-19 difundido por los grandes medios informativos no examina lo ocurrido en los sexenios previos. Todo lo enfocan al momento actual, como si las anteriores autoridades no fueran responsables del abandono y el debilitamiento del sistema nacional de salud, o como si la misma corrupción que alcanzó y perjudicó la salud de 80 millones de mexicanos pobres nada tuviera que ver con cuanto se está padeciendo hoy.

EN EL MUNDO: LO MISMO
La deshumanización del capitalismo, y especialmente de su segmento hegemónico, el capital financiero mundial, generó pobreza, miseria y el abandono de los gobiernos nacionales y estatales a sus sistemas de salud, por lo cual ahora, de acuerdo con advertencia de la Organización Mundial de Salud (OMS), unas tres mil personas de los países pobres no disponen de agua suficiente para aplicar las medidas básicas de higienes para evitar el contagio del coronavirus. No están en condiciones de lavarse frecuentemente las manos, porque carecen del líquido, que con dificultades obtienen para tomar, situación heredada y engendrada por el neoliberalismo.

Artículo anteriorMarko Cortés y el Accidente de los Moreno Valle
Artículo siguienteConstitucional: Apoyo para adultos mayores y grupos vulnerables