Covid-19, Neoliberalismo, Sistemas de Salud y Pobreza

258
0

COVID-19, NEOLIBERALISMO,
SISTEMAS DE SALUD Y POBREZA
SIN DEBATE A FONDO SOBRE LA VULNERABILIDAD
DE MILES DE MILLONES DE POBRES ANTE COVID-19

La circunstancia de que hasta ahora el coronavirus Covid-19 haya enfermado a pocos mexicanos y, generalmente, a personas de altos ingresos con capacidad económica para viajar al extranjero -donde contrajeron el virus- ha sido excluida del análisis de los riesgos de letalidad por el padecimiento en nuestro país, aunque también quizá haya sido por no convenir a los poderosos intereses dueños de la riqueza mundial y de México.
Hasta el cansancio se advierte que el nuevo coronavirus es riesgoso para la salud de personas mayores de 60 años, embarazadas, enfermas de diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer o desnutrición, lo cual es real, obvio y de sentido común, pero no se profundiza sobre las causas de estas condiciones de salud en un alto porcentaje de la población.
En los dos primeros casos no hay circunstancias atribuibles a nadie, pero en los demás sí: hay culpables de la desnutrición, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el cáncer. Y pueden ser claramente identificados: los industriales de los alimentos, cuyos productos contiene exceso de grasas saturadas, azúcares, sales, colorantes y conservadores químicos.
Lo mismo puede señalarse a la fase actual del sistema económico neoliberal, prevista por los clásicos de la economía marxista desde la segunda década del siglo pasado y definida como la fase superior del capitalismo en la cual este modelo alcanzaría grados de deshumanización difícilmente diferenciables de lo criminal, como lo es la pobreza y marginación de miles de millones de personas de los servicios básicos y, por el otro lado, la concentración de la riqueza en pocas manos, justo como lo adelantaron y, desafortunadamente, lo estamos presenciando corregida y aumentada en la actualidad.
En este escenario deben analizarse las causas de la letalidad que alcanzan las epidemias y pandemias como la del coronavirus entre aquellos excluidos de los beneficios del crecimiento económico, y en los enfermos por los alimentos ultra procesados que consumen, ante la indiferencia de las autoridades de salud, quienes se hacen de la vista gorda y protegen el lucro de los poderosos intereses económicos de la industria alimentaria, antes que el bienestar de la población, de lo cual México es ejemplo en el mundo.
No por casualidad nuestro país ocupa el segundo lugar en el problema de obesidad en adultos y el primero, en niños y adolescentes. Y si bien hay casos hereditarios o de otra naturaleza, la casi totalidad es producto del cambio en sentido negativo de los hábitos alimenticios. Las consecuencias son el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, la desnutrición, la diabetes, los cánceres y las enfermedades cardiacas. Y quienes las padecen son, precisamente, los más vulnerables al Covid-19 y a otras enfermedades, además de ver acortadas sus esperanzas de vida.
El otro problema ocasionado por el neoliberalismo es la destrucción de los sistemas de salud, la extensión de la pobreza, la marginación de miles de millones de personas de los servicios básicos en el mundo, como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a los tres mil millones de habitantes sin capacidad para aplicar las medidas preventivas contra el Covid-19, porque carecen de agua suficiente para ello, de lo cual nada dicen los analistas quienes reflexionan sobre el coronavirus en los medios.

Artículo anteriorConstitucional: Apoyo para adultos mayores y grupos vulnerables
Artículo siguiente3 Minicomentarios “De la nueva fase de contingencia ante Covid-19”