Acuden al Tribunal de Justicia Administrativa para Evitar Abusivos Cobros de Agua en Toluca

283
0
El agua es un recurso que debemos cuidar.
El agua es un recurso que debemos cuidar.

*Además de cobros excesivos, son frecuentes las fallas en el suministro en Toluca.

De la redacción

Ante la imposibilidad de reunir dinero para pagar el consumo de agua potable que les hace el ODAPAS de Toluca, campesinos de pueblos del nororiente del municipio acudieron a denunciar ante el Tribunal de Justicia Administrativa lo que consideran un abuso.
Un grupo de afectados informó a este semanario que expusieron en su denuncia que además de cobros irracionales por sus montos, el Organismo de Agua Potable y Saneamiento presta un mal servicio.
El suministro se suspende casi a diario, y el poco líquido que llega no tiene la suficiente presión para subir a los tinacos, lo cual no ocurría antes, pero la exigencia de pago es estricta y abusiva por la cuantía de las facturas.
Voceros de los habitantes de pueblos pertenecientes a San Pedro Totoltepec y San Mateo Otzacatipan informaron a “El Espectador” que el problema de los cobros excesivos y mal servicio afecta a muchas familias.
La situación lo padecen también colonias altamente pobladas, como La Crespa y el Barrio de San José Guadalupe, habitado por familias de escasos recursos y con bajos consumos de agua.
En su denuncia ante el Tribunal de Justicia Administrativa presentaron copias de los requerimientos (invitación le dicen), los cuales incluyen en muchos casos montos superiores a los cien mil pesos.
Les hacen cargos por adeudos de muchos bimestres, pero los portavoces de los afectados sostienen que no han dejado de pagar tanto tiempo, pero el alcalde Juan Rodolfo Gómez les dijo que no puede hacer nada, porque “ODAPAS no depende del ayuntamiento”.
Confían en que el Tribunal de Justicia Administrativa resuelva su problema, porque definitivamente no tienen ingresos, ni capacidad de ahorro como para juntar cien mil, 72 mil o 50 mil pesos para pagar un consumo de agua que no hicieron, y por un mal servicio de agua potable.
“No podemos gastar tanta agua, porque en primer lugar, no es suministrada todos los días y menos las 24 horas, pero además, se trata de familias modestas, de bajos ingresos, que no pueden consumir los volúmenes que les están cobrando”, recalcó otro de los voceros de los campesinos.
Muchos compañeros trabajan en la economía informal, con bajos ingresos para sobrevivir, y tienen bajos niveles de bienestar. Además de ser improcedentes esos cobros, muchos ni de lejos podrían ahorrar en su vida para pagar esas sumas, concluyó un portavoz del grupo de afectados.

Artículo anteriorProvocan la Infracción, les Quitan las Placas: Usan los Vehículos para Delinquir
Artículo siguienteMueren 300 Mil Mexicanos al Año por Padecimientos Asociados a la Mala Alimentación