
*Los 125 ayuntamientos y los ODAPAS serán investigados sobre cuotas a ISSEMYM.
De la redacción
El Poder Legislativo, por conducto del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), ejecutará este año el más amplio programa de fiscalización y auditorías de su historia. Irán más allá de la simple acción de verificar que las cifras cuadren.
Los actos fiscalizadores serán al gasto estatal y municipal de 2019, pero en los casos de Ecatepec y Chimalhuacán se extenderán hasta 2018, en cumplimiento de disposiciones de la representación popular del Estado.
Además de los ayuntamientos se auditarán a dependencias estatales, órganos con autonomía constitucional y auxiliares, organismos de agua potable y drenaje, los DIF e institutos municipales.
Las auditorías no se limitarán a la revisión de los ingresos y egresos, sino que incluirán las finanzas, las obras públicas, el desempeño, y fiscalización integral a la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y a los programas sociales, según el Programa Anual de Fiscalización (PAF), firmado por la titular del OSEM, Miroslava Carrillo Martínez.
También investigará a los 125 ayuntamientos y organismos de agua, para conocer el destino de las cuotas de los servidores públicos y aportaciones para el ISSEMYM, pues hay adeudos injustificados al organismo, porque a los empleados les descontaron religiosamente sus cuotas y no se entregaron.
El OSFEM actualizó el catálogo de entidades fiscalizables y elevó su número a 547. A 14 gobiernos municipales los fiscalizarán tanto en el manejo de sus finanzas como en la construcción de obras públicas, mientras que a 39 les aplicarán auditorías financieras.
De los organismos autónomos se auditaran a la UAEM (financiera y de desempeño), el INFOEM, la CODHEM, ISSEMYM, y en el caso del Tribunal de Justicia Administrativa se le efectuará una auditoría poco frecuente, por la materia: la legalidad de sus actuaciones.
El ente fiscalizador dependiente del Poder Legislativo efectuará auditorías financieras y de obras a 10 organismos de agua potable de los municipios, entre ellos, los de Huixquilucan, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.
El propio Poder Legislativo será objeto de auditorías. A la Secretaría de Desarrollo Social le harán una auditoría integral, y financiera a SEDAGRO, a las secretarías de Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, de Obras Públicas (financiera y de desempeño.
Especial atención le darán a los programas sociales de 2019, que fiscalizarán el ejercicio del gasto y el impacto en las condiciones de vida de la población beneficiaria de dichos programas, sobre los cuales los ejecutados en 2018 el gobierno estatal no proporcionó información completa.