Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Proponen Diputados de Morena Iniciar Años Electorales en Enero

Proponen Diputados de Morena Iniciar Años Electorales en Enero

291
0

*Permitiría racionalizar gasto y cumplir con los principios de la norma electoral.

La bancada de Morena en la 60 Legislatura, por conducto de la diputada Karina Labastida Sotelo, propuso iniciar el año electoral hasta la primera semana de enero próximo, para racionalizar gasto destinados al proceso comicial de ayuntamientos y legisladores locales.

Esto, garantizando los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, destaca la iniciativa de cambios a disposiciones del Código Electoral del Estado de México. Las elecciones se efectuarán el primer domingo de junio de 2021.

En sesión plenaria que presidió el legislador Juan Jaffet Millán Márquez, Karina Labastida planteó además que las actividades que realizan los consejos, juntas distritales y municipales, que también consumen recursos elevados, se recorran igualmente hasta enero del año que corresponda, o bien que el órgano central del Instituto Electoral del Estado de México se encargue de sus actividades durante noviembre y diciembre, con lo que también se ahorrarían recursos por concepto de salarios y renta de inmuebles, entre otros.

Por cuanto hace a las candidaturas independientes, según el Libro Tercero, “De las Candidaturas Independientes”, del Código Electoral de la entidad, “no se advierte una temporalidad definida para el inicio de las tres primeras etapas establecidas en el artículo 93, fracciones de la I a la III (la convocatoria, los actos previos al registro de candidatos independientes y la obtención del apoyo ciudadano); sin embargo, entre la tercera y la cuarta etapas, existe una temporalidad lo suficientemente amplia como para ajustar el inicio del procedimiento al mes de enero del año de la elección”.

Enviada a la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, la propuesta resalta que las actividades marcadas en los meses previos al año de la jornada electoral podrían ser cubiertas por el órgano central del IEEM, sobre todo aquellas que tienen que ver con la coordinación con el INE, marcadas además en la normatividad federal y general, así como en aquella expedida por el Consejo General del INE, como el Reglamento de Elecciones, las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares y el diseño de documentación, entre otras.

Con esta reforma a diversas disposiciones del Código Electoral del Estado México, concluyó Labastida Sotelo, se reafirmaría el compromiso de consolidar la democracia en la entidad, fortaleciendo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo en los procesos electorales, con la finalidad de impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

Artículo anteriorLa Nueva Fiscalización Incluirá Auditorías a los Aspectos Financieros, Obras Desempeño e Impacto
Artículo siguienteMató el ‘Outsourcing’ el Derecho Laboral de Impugnar las Utilidades