Acaparan, Ocultan y Encarecen el Maíz: Subirá Precio de Tortilla; Piden Frenarlo

417
0
A pesar de las abundantes cosechas, acaparadores esconden el maíz para encarecerlo.

*Las grandes comercializadoras del grano aducen pretextos absurdos: molineros.

De la redacción

El Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, que agrupa a 110 mil negocios de tortillería y molinos de nixtamal, demandaron la intervención urgente del presidente Andrés Manuel López Obrador, para frenar la especulación, ocultamiento y elevación exagerada e injustificada del precio del grano, por grandes empresas comercializadoras.
En poco tiempo elevaron el precio de la tonelada de maíz de 4 mil 800 pesos a seis mil, y anunciaron que lo subirán hasta los 6 mil 500 pesos, denunció Fidencio Sergio Jarquín Muñoz, presidente de la organización.
El líder de los industriales de la masa y la tortilla del país consideró falsos los argumentos de las comercializadoras de maíz para encarecer el cereal, pues aducen lo del alza del dólar frente al peso y lo de la caída de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuando las cosechas se pagan en pesos, no en la divisa estadounidense, y los campesinos no cotizan en el mercado accionario.
Jarquín Muñoz recordó que el precio de la masa y la tortilla no se ha incrementado en los últimos años, pero ahora los establecimientos del ramo no podrán mantenerlo por el exagerado e injustificado aumento aplicado al maíz en su venta a los industriales de la actividad, porque no sería costeable.
Estimó que sin la intervención urgente del gobierno para desbaratar las maniobras especulativas y abusivas de las grandes comercializadoras de maíz el precio de la tortilla se elevaría hasta en cuatro pesos el kilogramo.
No hay una sola razón válida para elevar el precio del grano, porque las cosechas del ciclo 2019-2020 fueron muy abundantes, especialmente en los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luís Potosí y Zacatecas.
El presidente del Consejo Rector de la Tortilla Mexicana solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenir y ordenarle a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) impedir la especulación, el ocultamiento y excesivo encarecimiento del maíz, para garantizarle el alimento a los mexicanos.
Los grandes acaparadores e intermediarios en el mercado del maíz compraron barato a los agricultores del grano, que con frecuencia los apenas sacan para cubrir los costos de producción y obtener una leve ganancia para sobrevivir.
Además, deben esperar al menos cuatro meses para saber si obtendrán buenas o malas cosechas, mientras los acaparadores nada arriesgan y ganan mucho en pocos días, y ahora buscan elevar sus utilidades a costa de los consumidores de tortillas: casi todos los mexicanos.

Artículo anteriorOtra del Sexenio Peñista: 3 Mil 600 Millones de Pesos en Software para Penales, Se los Llevó el Viento
Artículo siguienteCumplieron 26 Años Impunes los Autores Intelectuales de la Ejecución de Colosio